Historia sencilla de la música – José Luis Comellas García-Lera

La música es una de las expresiones artísticas más universales y antiguas de la humanidad, que ha acompañado al hombre desde sus orígenes hasta nuestros días. Sin embargo, muchas veces desconocemos los orígenes, la evolución y el significado de la música, así como su relación con la cultura, la religión y la sociedad. ¿Cómo surgió la música? ¿Qué influencias ha recibido y ejercido a lo largo de la historia? ¿Qué papel ha tenido la música en la transmisión de la fe y la moral cristianas? Estas y otras preguntas son las que intenta responder el libro “Historia sencilla de la música” de José Luis Comellas García-Lera, un reconocido historiador y musicólogo español.
- Comellas García-Lera , José Luis(Autor)
Ficha técnica
- Autor: José Luis Comellas García-Lera
- Temática: Historia y biografía de la música
Comentario del libro “Historia sencilla de la música”
El libro “Historia sencilla de la música” es una obra divulgativa y accesible que ofrece un recorrido por la historia de la música desde sus orígenes hasta la actualidad, abarcando los principales períodos, estilos, géneros, compositores e intérpretes de la música occidental y oriental. El autor, José Luis Comellas García-Lera, es un historiador y musicólogo que ha dedicado gran parte de su vida al estudio y la enseñanza de la música, así como a la composición y la dirección de coros y orquestas. Su obra se caracteriza por su rigor, su claridad y su amenidad, así como por su visión cristiana de la música, que no renuncia al análisis crítico y al diálogo con otras culturas y tradiciones musicales.
La música en la prehistoria y la antigüedad
El primer capítulo del libro se ocupa de la música en la prehistoria y la antigüedad, desde las primeras manifestaciones sonoras del hombre primitivo hasta las civilizaciones de Egipto, Mesopotamia, Grecia y Roma. El autor explica el origen y la función de la música en estas culturas, así como los instrumentos, las formas y los géneros que empleaban. Destaca el papel de la música en la religión, la política y la educación, así como su influencia en el desarrollo de la música posterior.
La música en la Edad Media y el Renacimiento
El segundo capítulo del libro se centra en la música en la Edad Media y el Renacimiento, desde el canto gregoriano hasta el nacimiento de la polifonía y la música instrumental. El autor describe la evolución de la música sacra y profana en estos períodos, así como los principales compositores e intérpretes, como Hildegarda de Bingen, Guillermo de Machaut, Josquin des Prez, Giovanni Pierluigi da Palestrina o Claudio Monteverdi. Resalta la importancia de la música en la liturgia, la cultura y el arte, así como su relación con la filosofía, la teología y la ciencia.
La música en el Barroco y el Clasicismo
El tercer capítulo del libro aborda la música en el Barroco y el Clasicismo, desde el surgimiento de la ópera y el concierto hasta la consolidación de la forma sonata y la sinfonía. El autor analiza la obra y el estilo de los grandes maestros de estos períodos, como Antonio Vivaldi, Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel, Joseph Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart o Ludwig van Beethoven. Subraya el valor de la música como expresión de la emoción, la razón y la belleza, así como su contribución al progreso de la técnica, la teoría y la estética musical.
La música en el Romanticismo y el siglo XX
El cuarto y último capítulo del libro trata la música en el Romanticismo y el siglo XX, desde el auge del nacionalismo y el impresionismo hasta las vanguardias y las tendencias actuales. El autor examina la obra y el pensamiento de los principales compositores e intérpretes de estos períodos, como Franz Schubert, Frédéric Chopin, Richard Wagner, Claude Debussy, Igor Stravinsky, Arnold Schönberg, Béla Bartók, John Cage o Arvo Pärt. Destaca la diversidad y la riqueza de la música en estos tiempos, así como sus desafíos y sus oportunidades para el diálogo intercultural y el testimonio cristiano.
Conclusión
El libro “Historia sencilla de la música” de José Luis Comellas García-Lera es una obra recomendable para todos los amantes de la música, que quieran conocer su historia, su evolución y su significado de una manera sencilla, amena y rigurosa. El autor ofrece una visión cristiana de la música, que no se limita a la música sacra, sino que abarca toda la música, reconociendo su valor como don de Dios y como medio de comunicación, de cultura y de evangelización. El libro es también una invitación a disfrutar de la música, a apreciar su belleza y su variedad, y a participar activamente en su creación y su interpretación.