Humanae vitae. El nacimiento de una encíclica a la luz de los archivos vaticanos – G. Marengo

La encíclica “Humanae vitae” de Pablo VI, publicada en 1968, es uno de los documentos más controvertidos y debatidos de la historia reciente de la Iglesia católica. En él, el Papa reafirma la doctrina tradicional sobre la moral sexual y el matrimonio, rechazando la anticoncepción artificial y defendiendo la regulación natural de la natalidad. El texto provocó una fuerte oposición y disidencia, tanto dentro como fuera de la Iglesia, y sigue siendo un tema de actualidad y reflexión.

¿Cómo se gestó esta encíclica? ¿Qué fuentes, documentos y consultas se utilizaron para su elaboración? ¿Qué dificultades y tensiones se vivieron en el proceso? Estas son algunas de las preguntas a las que intenta responder el libro “Humanae vitae. El nacimiento de una encíclica a la luz de los archivos vaticanos” del profesor Gilfredo Marengo, vicedecano y profesor ordinario de Antropología Teológica en el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II para las Ciencias del Matrimonio y de la Familia.

Ficha técnica

  • Autor: Gilfredo Marengo
  • Temática: Historia de la Iglesia, Moral sexual, Matrimonio
  • Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC)
  • Año: 2020
  • Páginas: 208

Comentario del libro “Humanae vitae. El nacimiento de una encíclica a la luz de los archivos vaticanos”

Un trabajo de investigación histórica

El libro de Gilfredo Marengo es el resultado de un trabajo de investigación histórica basado en el acceso a archivos inéditos del Vaticano, que permiten reconstruir la génesis y el desarrollo de la encíclica “Humanae vitae”. El autor ha consultado los fondos documentales de la Secretaría de Estado, la Congregación para la Doctrina de la Fe, el Consejo Pontificio para los Laicos y el Archivo Secreto Vaticano, entre otros.

El libro se divide en cuatro capítulos, que siguen un orden cronológico. El primero aborda el contexto histórico y cultural en el que surge la cuestión de la regulación de la natalidad, marcado por los avances científicos, los cambios sociales y las presiones demográficas. El segundo se centra en el pontificado de Juan XXIII y su convocatoria del Concilio Vaticano II, que supone una apertura al diálogo con el mundo moderno y una renovación eclesial. El tercero narra el paso del testigo a Pablo VI y su decisión de crear una comisión pontificia para estudiar el tema de la anticoncepción, así como las dificultades que encuentra para llegar a un consenso. El cuarto describe el proceso final de redacción y publicación de la encíclica, así como las reacciones que provoca.

Una lectura creyente y eclesial

El libro de Gilfredo Marengo no pretende ser una simple crónica histórica, sino una lectura creyente y eclesial del acontecimiento que supuso la encíclica “Humanae vitae”. El autor no se limita a exponer los hechos, sino que los interpreta a la luz de la fe y del magisterio de la Iglesia. Así, muestra cómo Pablo VI actuó con prudencia, responsabilidad y fidelidad al Evangelio, buscando siempre el bien integral de las personas y las familias.

El autor también destaca el valor profético y pastoral de la encíclica, que ofrece una visión integral y positiva del amor humano, del matrimonio y de la procreación, en sintonía con el plan divino. Asimismo, resalta la continuidad y el desarrollo del magisterio sobre estas cuestiones, desde Pablo VI hasta Francisco, pasando por Juan Pablo II y Benedicto XVI.

Una invitación al diálogo y al discernimiento

El libro de Gilfredo Marengo no esconde las dificultades y los desafíos que plantea la recepción y aplicación de la encíclica “Humanae vitae” en el mundo actual. El autor reconoce que hay aspectos que requieren una mayor profundización teológica y antropológica, así como una mayor atención pastoral a las situaciones concretas de las parejas y las familias. Por eso, el libro no se cierra en una actitud defensiva o triunfalista, sino que se abre al diálogo y al discernimiento.

El autor invita a los lectores a acercarse al texto de la encíclica con una actitud de escucha y de apertura al Espíritu Santo, que guía a la Iglesia en la verdad. También les anima a valorar el testimonio de tantos esposos y esposas que han vivido y viven la enseñanza de la encíclica con alegría y generosidad. Finalmente, les propone un camino de acompañamiento, educación y misericordia para ayudar a las personas y las familias a vivir el amor humano según el designio de Dios.

Conclusión

El libro “Humanae vitae. El nacimiento de una encíclica a la luz de los archivos vaticanos” de Gilfredo Marengo es una obra de gran interés y actualidad, que ofrece una mirada nueva y profunda sobre uno de los documentos más importantes y controvertidos del magisterio de la Iglesia católica. El autor combina rigor histórico, fidelidad eclesial y sensibilidad pastoral, para ofrecer una lectura creyente y eclesial de la encíclica “Humanae vitae” y sus implicaciones para el amor humano, el matrimonio y la familia. El libro es una invitación al diálogo y al discernimiento, que busca iluminar y acompañar a las personas y las familias en su camino hacia la plenitud del amor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *