I Tiempo Cuaresmal Ciclo «B»

tiempo cuaresmal

Lecturas de este domingo

Las lecturas de este domingo son las siguientes:

  • Primera lectura: Lectura del libro del Génesis (9,8-15). Dios establece su alianza con Noé y con toda la creación después del diluvio, y pone el arco iris como señal de su fidelidad.
  • Salmo responsorial: Salmo 24,4bc-5ab.6-7bc.8-9. R/. Tus sendas, Señor, son misericordia y lealtad para los que guardan tu alianza. El salmista pide a Dios que le enseñe sus caminos y le recuerda su ternura y su bondad.
  • Segunda lectura: Lectura de la primera carta del apóstol san Pedro (3,18-22). San Pedro nos habla de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, que nos salva por medio del bautismo, que nos une a él y nos hace partícipes de su victoria sobre el mal.
  • Evangelio: Lectura del santo evangelio según san Marcos (1,12-15). San Marcos nos narra la tentación de Jesús en el desierto, su anuncio del reino de Dios y su llamada a la conversión y a la fe.

Notas para la reflexión

Las lecturas de este domingo nos invitan a reflexionar sobre el sentido de la Cuaresma, que es un tiempo de gracia, de renovación y de preparación para celebrar la Pascua. La Cuaresma es un tiempo de alianza, de oración y de conversión.

  • La Cuaresma es un tiempo de alianza. Dios ha hecho una alianza con nosotros, que se manifiesta en la historia de la salvación, desde Noé hasta Cristo, pasando por Abraham, Moisés y los profetas. Dios nos ama con un amor fiel y eterno, que no se deja vencer por el pecado ni por la muerte. Dios nos ofrece su perdón, su misericordia y su salvación. Dios nos llama a vivir en comunión con él y con toda la creación, respetando y cuidando la obra de sus manos. El arco iris que aparece en la primera lectura es un signo de la alianza de Dios con nosotros y con el mundo. ¿Qué signos de la alianza de Dios podemos descubrir en nuestra vida? ¿Cómo respondemos a su amor y a su fidelidad?
  • La Cuaresma es un tiempo de oración. La oración es el medio por el que nos comunicamos con Dios, le expresamos nuestra alabanza, nuestra gratitud, nuestra súplica, nuestra confianza y nuestro amor. La oración es el medio por el que escuchamos la voz de Dios, que nos habla a través de su Palabra, de su Espíritu, de su Iglesia y de los acontecimientos de la vida. La oración es el medio por el que nos dejamos guiar por Dios, que nos enseña sus caminos y nos ayuda a seguir su voluntad. El salmo responsorial que hemos rezado es una oración que nos muestra la actitud que debemos tener ante Dios: humildad, docilidad, esperanza y fidelidad. ¿Qué lugar ocupa la oración en nuestra vida? ¿Qué le decimos a Dios y qué le escuchamos? ¿Qué frutos produce la oración en nuestro corazón y en nuestra conducta?
  • La Cuaresma es un tiempo de conversión. La conversión es el cambio de mentalidad, de actitud y de comportamiento que nos lleva a acercarnos más a Dios y a los hermanos. La conversión es la respuesta que damos al anuncio del reino de Dios, que es una realidad presente y futura, que implica justicia, paz y amor. La conversión es la adhesión que manifestamos a la persona de Jesucristo, que es el centro y el sentido de nuestra fe. La conversión es el fruto que brota del bautismo, que nos hace hijos de Dios, miembros de su Iglesia y testigos de su Evangelio. El evangelio que hemos escuchado nos presenta a Jesús como el modelo de conversión, que vence la tentación, proclama la Buena Noticia y llama a la fe. ¿Qué significa para nosotros convertirnos y creer en el Evangelio? ¿Qué aspectos de nuestra vida necesitamos cambiar para ser más coherentes con nuestra fe? ¿Qué medios nos ofrece la Iglesia para vivir la conversión, especialmente el sacramento de la reconciliación?

Mensaje de fe

El mensaje de fe que podemos extraer de las lecturas de este domingo es que Dios nos ama con un amor incondicional y nos ofrece su alianza, que se ha cumplido plenamente en Jesucristo, que ha muerto y resucitado por nosotros. Creer en el Evangelio es aceptar el amor de Dios y vivir en comunión con él y con los demás.

Mensaje de esperanza

Dios no nos abandona ni nos deja solos ante las dificultades y los sufrimientos de la vida. Dios nos acompaña, nos sostiene y nos salva. Esperar en el Evangelio es confiar en la fidelidad de Dios y en su promesa de vida eterna.

Mensaje de caridad

El mensaje de caridad que podemos extraer de las lecturas de este domingo es que Dios nos llama a ser sus colaboradores en la construcción de su reino, que es un reino de justicia, de paz y de amor. Dios nos pide que seamos solidarios, compasivos y generosos con los que más lo necesitan. Practicar el Evangelio es amar a Dios con todo nuestro ser y al prójimo como a nosotros mismos.

Características

Algunas características de esta homilía son:

  • Duración aproximada: 11 minutos.
  • Sujetos hacia quién va dirigida: creyentes adultos que participan en la celebración eucarística del primer domingo de Cuaresma.
  • Frase conclusiva: Que el Señor nos ayude a vivir este tiempo de Cuaresma con fe, esperanza y caridad, para que podamos celebrar con alegría la Pascua de su Hijo, nuestro Salvador. Amén.