Introducción a la ética – José Ramón Ayllón

La ética es una rama de la filosofía que se ocupa de la reflexión sobre el bien y el mal, la virtud y el vicio, los deberes y los derechos, la felicidad y el sentido de la vida. Es una disciplina que nos ayuda a orientar nuestra conducta, a tomar decisiones morales, a evaluar nuestras acciones y las de los demás, y a fundamentar nuestros valores y principios. La ética es, en definitiva, una búsqueda de la verdad sobre el hombre y su destino.

Rebajas
Introducción a la ética (Albatros)
  • Ayllón, José Ramón(Autor)

Ficha técnica

  • Autor: José Ramón Ayllón
  • Temática: Filosofía, ética, antropología

Comentario del libro “Introducción a la ética”

José Ramón Ayllón es un filósofo y escritor español, licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Oviedo y especialista universitario en Bioética por la Universidad de Valladolid. Ha sido profesor de Antropología Filosófica y Ética en la Universidad de Montevideo y en la Universidad de Navarra. Ha escrito numerosos libros de texto, ensayo, biografía y novela, entre los que destacan “El mundo de las ideologías”, “10 claves de la educación”, “10 ateos cambian de autobús”, “La buena vida”, “Las raíces de Europa” y “Desfile de modelos”.

En su libro “Introducción a la ética”, Ayllón ofrece una visión panorámica y sintética de la historia y los fundamentos de la ética, desde sus orígenes griegos hasta la actualidad, pasando por las principales escuelas y autores que han contribuido al desarrollo de esta ciencia. El libro se divide en cuatro partes:

Parte I: La ética en la Antigüedad

En esta parte, el autor repasa los inicios de la ética en la Grecia clásica, con los sofistas, Sócrates, Platón y Aristóteles, y su continuación en el helenismo, con el estoicismo, el epicureísmo y el escepticismo. También analiza la aportación de la ética judía y cristiana, basada en la revelación divina y en el mandamiento del amor, y la influencia de la filosofía romana, especialmente de Cicerón y Séneca.

Parte II: La ética en la Edad Media

En esta parte, el autor expone la síntesis entre la razón y la fe que caracteriza la ética medieval, representada por figuras como Agustín de Hipona, Boecio, Anselmo de Canterbury, Tomás de Aquino y Dante Alighieri. También destaca el papel de la escolástica, la teología moral y el derecho natural como fuentes de la moral cristiana.

Parte III: La ética en la Edad Moderna

En esta parte, el autor describe el surgimiento de la ética moderna, marcada por el racionalismo, el empirismo, el iluminismo y el liberalismo. Entre los autores que aborda se encuentran Maquiavelo, Hobbes, Descartes, Spinoza, Locke, Hume, Kant, Bentham, Mill, Hegel, Marx y Nietzsche.

Parte IV: La ética en la Edad Contemporánea

En esta parte, el autor se ocupa de la crisis de la ética contemporánea, provocada por el relativismo, el nihilismo, el existencialismo, el positivismo, el pragmatismo, el utilitarismo, el marxismo, el psicoanálisis, el vitalismo, el personalismo, el humanismo, el feminismo y la bioética. Entre los autores que menciona se hallan Kierkegaard, Schopenhauer, Freud, Bergson, Sartre, Camus, Wittgenstein, Popper, Rawls, Habermas, Singer, Levinas y Wojtyla.

Conclusión

El libro de José Ramón Ayllón es una excelente introducción a la ética, que combina rigor, claridad, amenidad y brevedad. El autor logra presentar los conceptos, los problemas, los argumentos y las soluciones de la ética de forma didáctica y accesible, sin renunciar a la profundidad y la crítica. El libro está escrito desde una perspectiva creyente, que respeta el magisterio de la Iglesia católica y que defiende la existencia de una ley moral natural, fundada en la razón y en la dignidad de la persona humana. El libro es, en definitiva, una invitación a reflexionar sobre el sentido de la vida y el camino de la felicidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *