Introducción a la ética política – Ángel Rodríguez Luño
La ética política es una disciplina que estudia los principios morales que deben orientar la acción política y la organización social. En un mundo cada vez más complejo y plural, donde surgen nuevos desafíos y conflictos, se hace necesario reflexionar sobre los fundamentos y criterios de la ética política desde una perspectiva racional y dialogante. Este es el objetivo del libro “Introducción a la ética política” de Ángel Rodríguez Luño, profesor de Teología Moral en la Universidad de la Santa Cruz en Roma.
Ficha técnica
- Autor: Ángel Rodríguez Luño
- Temática: Ética política
Comentario del libro “Introducción a la ética política”
Contenido y estructura
El libro se divide en tres partes, que abordan respectivamente los conceptos básicos, los problemas fundamentales y las cuestiones actuales de la ética política. En la primera parte, el autor expone las nociones de bien común, justicia, ley, derechos humanos y democracia, así como las relaciones entre ética y política, y entre moral y derecho. En la segunda parte, el autor analiza los principios éticos que deben regir la vida política, como la participación, la subsidiariedad, la solidaridad y el pluralismo, y las virtudes que deben caracterizar a los gobernantes y a los ciudadanos, como la prudencia, la fortaleza, la templanza y la justicia. En la tercera parte, el autor aborda algunos de los temas más relevantes y controvertidos de la actualidad, como el multiculturalismo, el ecologismo, el feminismo, el pacifismo, el terrorismo, la corrupción y la globalización.
Método y estilo
El autor sigue un método riguroso y claro, que combina el análisis filosófico, el diálogo con las fuentes clásicas y contemporáneas, y la ilustración con ejemplos y casos prácticos. El autor no se limita a exponer su propia visión, sino que presenta y confronta las distintas posiciones y argumentos que existen sobre cada tema, mostrando sus fortalezas y debilidades, y ofreciendo una valoración crítica y razonada. El autor escribe con un estilo sencillo y accesible, que facilita la comprensión y el interés del lector, sin renunciar al rigor y la profundidad.
Perspectiva creyente
El autor parte siempre desde una mirada creyente bajo la guía del magisterio de la Iglesia católica, pero sin imponer ni dogmatizar, sino buscando el diálogo y el encuentro con todos. El autor reconoce la autonomía y la especificidad de la ética política respecto a la moral cristiana, pero al mismo tiempo muestra la aportación y la relevancia de la fe y la razón iluminada por la fe para la construcción de una sociedad más justa y fraterna. El autor se inspira en la doctrina social de la Iglesia, especialmente en las enseñanzas de los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco, y en el Concilio Vaticano II, pero también en otros autores cristianos, como Santo Tomás de Aquino, Jacques Maritain, John Finnis y Robert Spaemann.
Conclusión
El libro “Introducción a la ética política” de Ángel Rodríguez Luño es una obra de gran valor y actualidad, que ofrece una visión integral y equilibrada de la ética política desde una perspectiva creyente y dialogante. El libro es un excelente recurso para todos los que quieran profundizar en el estudio y la reflexión sobre los principios y problemas de la ética política, así como para los que quieran formarse y actuar como ciudadanos responsables y comprometidos con el bien común. El libro es también una invitación a vivir la fe cristiana como una fuente de esperanza y de transformación social, al servicio de la dignidad humana y de la paz.