Introducción a los escritos de san Pablo – Claudio Basevi
Los escritos de san Pablo son una fuente fundamental para conocer el mensaje y la vida del apóstol que llevó el evangelio a los gentiles. Sin embargo, no siempre resulta fácil acceder a su contenido y comprender su significado. Por eso, es necesario contar con una buena introducción que nos ayude a situarlos en su contexto histórico, literario y teológico. El libro “Introducción a los escritos de san Pablo” de Claudio Basevi pretende ofrecer esa ayuda, combinando la erudición con la claridad y la profundidad.
- Basevi, Claudio(Autor)
Ficha técnica
- Autor: Claudio Basevi
- Temática: Sagrada Escritura, Teología, San Pablo
Comentario del libro “Introducción a los escritos de san Pablo”
El libro se divide en tres partes: la primera se dedica a la vida y formación cultural de san Pablo; la segunda analiza cada uno de los escritos paulinos; y la tercera expone los elementos centrales de la teología de san Pablo. Además, el libro incluye dos anexos sobre el estilo literario en la antigüedad y las características de los estudios sobre san Pablo.
La vida y formación cultural de san Pablo
En esta parte, el autor nos presenta la biografía de san Pablo, basándose en las fuentes bíblicas y extrabíblicas. Nos narra su nacimiento en Tarso, su educación judía y helenística, su conversión en el camino de Damasco, su actividad misionera por el mundo mediterráneo, sus conflictos con las autoridades judías y romanas, y su martirio en Roma. También nos describe el contexto histórico, social y religioso en el que se desarrolló su ministerio apostólico, así como las influencias que recibió de la cultura griega, el judaísmo y el cristianismo primitivo.
Los escritos paulinos
En esta parte, el autor nos ofrece una introducción a cada una de las cartas atribuidas a san Pablo, siguiendo el orden canónico. Para cada carta, nos indica el destinatario, la fecha, el lugar, el motivo, el contenido, la estructura, el estilo y el mensaje principal. También nos señala las dificultades y los problemas que plantean algunos textos, así como las soluciones que se han propuesto desde la exégesis y la teología. El autor muestra un gran conocimiento de la literatura científica sobre san Pablo, tanto clásica como moderna, y cita con frecuencia las opiniones de otros autores, tanto católicos como protestantes.
La teología de san Pablo
En esta parte, el autor nos resume los temas fundamentales de la teología de san Pablo, partiendo de su experiencia de Cristo resucitado y de su misión a los gentiles. Nos explica cómo san Pablo concibe la revelación de Dios, la salvación por la fe, la justificación por la gracia, la nueva creación en Cristo, la vida en el Espíritu, la Iglesia como cuerpo de Cristo, la escatología y la esperanza cristiana, la ética y la moral, y el diálogo con el judaísmo y el paganismo. El autor destaca la originalidad y la coherencia del pensamiento paulino, así como su relevancia para la vida y la misión de la Iglesia hoy.
Conclusión
El libro “Introducción a los escritos de san Pablo” de Claudio Basevi es una obra muy completa y rigurosa, que nos ofrece una visión global y de conjunto de la obra del apóstol de los gentiles. El autor combina la erudición con la pedagogía, y nos presenta los escritos y la teología de san Pablo con claridad y profundidad, desde una perspectiva creyente y en sintonía con el magisterio de la Iglesia católica. Se trata, sin duda, de un libro muy útil y recomendable para todos los que quieran conocer mejor a san Pablo y su mensaje.