Introducción a san Buenaventura – J. G. Bougerol

San Buenaventura es uno de los grandes maestros de la espiritualidad cristiana, que supo integrar la sabiduría de la fe con la ciencia de la razón, y la experiencia mística con el servicio a la Iglesia. Su vida y su obra son un testimonio luminoso de la santidad franciscana y de la doctrina católica. Para acercarnos a su pensamiento y a su corazón, podemos contar con la ayuda de un experto conocedor de su figura, el padre J. G. Bougerol, que ha dedicado gran parte de su vida al estudio y la enseñanza de San Buenaventura en el Pontificio Ateneo Antoniano de Roma.

Ficha técnica

  • Autor: J. G. Bougerol
  • Temática: Teología, espiritualidad, historia
  • Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC)
  • Colección: Minor
  • Año de edición: 1984
  • ISBN: 978-84-220-1154-5
  • Páginas: 354

Comentario del libro “Introducción a san Buenaventura”

El libro se divide en tres partes: la primera se ocupa de la biografía y las fuentes del santo; la segunda, de su doctrina teológica y filosófica; y la tercera, de su espiritualidad y su influencia.

Biografía y fuentes

El padre Bougerol fija con exactitud la cronología de San Buenaventura, desde su nacimiento en Bagnoregio en 1217 hasta su muerte en Lyon en 1274, pasando por su ingreso en la Orden Franciscana en 1243, su ordenación sacerdotal en 1250, su magisterio en París entre 1253 y 1257, su elección como ministro general de la Orden en 1257, su participación en el Concilio de Lyon en 1274 y su canonización en 1482. El autor también analiza las fuentes de sus escritos, tanto las bíblicas como las patrísticas, escolásticas y franciscanas, con un estudio minucioso de las colecciones que integraban su biblioteca.

Doctrina teológica y filosófica

El padre Bougerol expone con claridad y profundidad el pensamiento de San Buenaventura, que se caracteriza por ser una síntesis armónica entre la fe y la razón, entre la autoridad y la experiencia, entre la especulación y la contemplación. El autor destaca los principales temas de su teología, como el conocimiento de Dios, la Trinidad, la creación, el pecado original, la encarnación, la gracia, los sacramentos, la Iglesia y el escatología. Asimismo, presenta los aspectos más relevantes de su filosofía, como el concepto de ser, las categorías aristotélicas, las pruebas de la existencia de Dios, el problema del mal, el libre albedrío y las virtudes.

Espiritualidad e influencia

El padre Bougerol muestra cómo San Buenaventura vivió e interpretó el carisma franciscano desde una perspectiva cristocéntrica y eclesial. El autor resalta los rasgos más sobresalientes de su espiritualidad, como el amor a Cristo crucificado, la imitación de San Francisco, la devoción a María, la oración mental, el itinerario ascético-místico y el compromiso apostólico. Finalmente, el autor traza una breve historia de la recepción e influencia de San Buenaventura en los siglos posteriores hasta nuestros días.

Conclusión

El libro “Introducción a san Buenaventura” es una obra indispensable para conocer al Doctor Seráfico y para profundizar en su rica herencia teológica y espiritual. El padre J. G. Bougerol nos ofrece una visión completa y equilibrada del santo franciscano, que nos invita a seguir sus huellas en el camino hacia Dios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *