Introducción general a la Biblia – Miguel Ángel Tábet

La Biblia es el libro más leído y traducido de la historia, pero también el más desconocido y malinterpretado por muchos. ¿Qué es la Biblia? ¿Cómo se formó? ¿Qué significa inspiración? ¿Qué criterios hay que seguir para interpretarla correctamente? Estas y otras preguntas son las que intenta responder el libro “Introducción general a la Biblia” de Miguel Ángel Tabet, un manual de carácter teológico-dogmático que aborda los grandes temas bíblicos desde una perspectiva católica y fiel al magisterio de la Iglesia.

Ficha técnica

  • Autor: Miguel Ángel Tabet
  • Temática: Teología bíblica

Comentario del libro “Introducción general a la Biblia”

El libro se divide en cuatro partes: la primera trata sobre el origen divino de los libros sagrados, la relación entre Escritura y Revelación, las nociones de inspiración, verdad y santidad de la Biblia; la segunda se ocupa de la formación del canon y la historia del texto bíblico; la tercera expone los principios de comprensión de los textos bíblicos, los métodos y enfoques utilizados actualmente en la exégesis y la hermenéutica bíblica y filosófica; y la cuarta ofrece una visión panorámica de los libros del Antiguo y del Nuevo Testamento, con sus características literarias, teológicas e históricas.

El origen divino de la Biblia

La Biblia es la Palabra de Dios escrita por hombres inspirados por el Espíritu Santo. Esta afirmación resume la doctrina católica sobre el origen divino de la Biblia, que se basa en el testimonio de la misma Escritura, de la Tradición y del Magisterio de la Iglesia. Miguel Ángel Tabet explica con claridad y rigor los conceptos de Revelación, Escritura e inspiración, mostrando cómo Dios se ha comunicado con los hombres a lo largo de la historia, y cómo los autores humanos han plasmado en sus escritos la voluntad divina, sin perder su libertad, personalidad y estilo. El autor también aborda las cuestiones de la verdad y la santidad de la Biblia, que no se refieren solo al ámbito religioso, sino también al histórico, científico y moral, y que exigen una lectura atenta y respetuosa de los géneros literarios, las intenciones de los autores y los destinatarios originales.

La formación del canon y la historia del texto

La Biblia es el conjunto de libros reconocidos por la Iglesia como inspirados por Dios y normativos para la fe y la vida cristiana. Esta definición implica que la Biblia no es un libro único, sino una colección de libros que han sido seleccionados y transmitidos por la comunidad creyente a lo largo de los siglos. Miguel Ángel Tabet describe el proceso de formación del canon bíblico, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, y los criterios que se han seguido para determinar qué libros pertenecen a la Biblia y cuáles no. El autor también hace un recorrido por la historia del texto bíblico, desde los manuscritos originales hasta las ediciones críticas actuales, pasando por las traducciones antiguas y modernas, y señalando los problemas y desafíos que plantea la crítica textual.

Los principios de comprensión de los textos bíblicos

La Biblia es un libro vivo que ilumina la vida de los creyentes y los interpela en su situación concreta. Esta afirmación implica que la Biblia no es solo un documento del pasado, sino una palabra actual y relevante para el presente, que requiere una interpretación adecuada y una aplicación práctica. Miguel Ángel Tabet presenta los principios de comprensión de los textos bíblicos, que se basan en el sentido literal, el sentido espiritual y el sentido pleno. El autor también expone los métodos y enfoques que se utilizan hoy en día en la exégesis bíblica, tanto los histórico-críticos como los literarios, teológicos y contextuales, y los evalúa desde una perspectiva católica. Además, el autor aborda la cuestión de la hermenéutica bíblica y filosófica, es decir, la reflexión sobre el sentido y el alcance de la interpretación bíblica, y su relación con la fe, la razón y la cultura.

Una visión panorámica de los libros de la Biblia

La Biblia es una biblioteca que contiene una gran variedad de libros, géneros, estilos y temas. Esta afirmación implica que la Biblia no es un libro homogéneo, sino una obra diversa y compleja, que refleja la riqueza y la profundidad de la revelación divina y de la experiencia humana. Miguel Ángel Tabet ofrece una visión panorámica de los libros de la Biblia, tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, y los sitúa en su contexto histórico, literario y teológico. El autor destaca los aspectos más importantes de cada libro, como su autoría, fecha, estructura, contenido, mensaje y finalidad, y los relaciona con el conjunto de la Biblia y con la historia de la salvación.

Conclusión

El libro “Introducción general a la Biblia” de Miguel Ángel Tabet es una obra de gran valor y utilidad para todos los que quieran acercarse al estudio de la Biblia desde una perspectiva católica y fiel al magisterio de la Iglesia. El autor combina el rigor académico con la claridad expositiva, y ofrece una visión global y completa de los textos bíblicos, mostrando la potencialidad teológica que tienen los conceptos relacionados con la ciencia bíblica. El libro es un excelente recurso para la formación bíblica de los fieles, los catequistas, los profesores, los seminaristas y los sacerdotes, y también para el diálogo ecuménico e interreligioso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *