Isidoro Zorzano – José Miguel Pero-Sanz

El libro “Isidoro Zorzano” de José Miguel Pero-Sanz es una biografía del ingeniero industrial argentino que fue uno de los primeros fieles del Opus Dei. El autor, que ha investigado exhaustivamente sobre la vida y la obra de Isidoro, nos ofrece un retrato humano y espiritual de este venerable de la Iglesia católica, que supo vivir la santidad en medio del mundo.

Rebajas
Isidoro Zorzano (dBolsillo)
  • Pero-Sanz Elorz, José Miguel (Author)

Ficha técnica

  • Autor: José Miguel Pero-Sanz
  • Temática: Biografía religiosa

Comentario del libro “Isidoro Zorzano”

Infancia y juventud

El libro comienza narrando los orígenes familiares de Isidoro, que nació en Buenos Aires en 1902, de padres españoles que habían emigrado a Argentina. A los tres años, regresó con su familia a España, instalándose en Logroño, donde vivió su infancia y su juventud. Allí conoció a Josemaría Escrivá, con quien compartió el bachillerato y una profunda amistad. Isidoro se destacó por su inteligencia, su sentido de la justicia, su caridad con los pobres y su piedad. Tras terminar el bachillerato, decidió estudiar ingeniería industrial en Madrid, donde se trasladó con su madre y sus hermanos, tras la muerte de su padre.

Carrera profesional y vocación al Opus Dei

El libro sigue contando la trayectoria profesional de Isidoro, que se graduó como ingeniero industrial en 1927 y trabajó en distintas empresas ferroviarias, primero en Cádiz y luego en Málaga. Allí desarrolló una intensa labor social y apostólica, fundando la Federación de Estudiantes Católicos, impartiendo clases a obreros, colaborando con las Adoratrices y la Casa del Niño Jesús, y participando en excursiones y actividades culturales. En 1930, se reencontró con Josemaría Escrivá en Madrid, quien le habló del Opus Dei, una institución que acababa de fundar para difundir la llamada universal a la santidad en medio del mundo. Isidoro pidió su admisión en el Opus Dei ese mismo día, convencido de que era su vocación.

Últimos años y fama de santidad

El libro concluye relatando los últimos años de Isidoro, que coincidieron con la Guerra Civil Española y la posguerra. Isidoro sufrió persecución y calumnias por su fe, pero también experimentó la protección de Dios y la Virgen. Se trasladó a Madrid, donde trabajó en la Renfe y vivió en la residencia DYA, junto con otros miembros del Opus Dei. Allí se entregó a la oración, al trabajo, al apostolado y a la penitencia, siguiendo las enseñanzas de Josemaría Escrivá. En 1943, falleció a causa de un cáncer, dejando un ejemplo de santidad, humildad, alegría y servicio. Su causa de canonización se inició en 1948 y fue declarado venerable en 2016.

Conclusión

El libro “Isidoro Zorzano” de José Miguel Pero-Sanz es una obra de gran valor histórico, espiritual y humano, que nos acerca a la figura de un hombre que supo hacer de su vida una ofrenda a Dios y a los demás. El autor, con un estilo claro y documentado, nos muestra la personalidad, las virtudes, los desafíos y las gracias de Isidoro, que fue un fiel discípulo de Josemaría Escrivá y un precursor del Opus Dei. El libro nos invita a conocer y a imitar a Isidoro, que nos enseña que la santidad es posible y atractiva en cualquier circunstancia y profesión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *