Itinerario de la Virgen Egeria – A. Arce

El libro “Itinerario de la Virgen Egeria, A. Arce” es una obra de gran valor histórico, cultural y espiritual que nos permite conocer el testimonio de una mujer cristiana que realizó un viaje por Oriente entre los años 381 y 384. Se trata de un relato único en su género, que combina la descripción geográfica, la narración de las costumbres y ritos locales, y la reflexión teológica sobre los lugares sagrados. El libro es una edición crítica del texto latino, con variantes, traducción anotada, documentos auxiliares, amplia introducción, planos y notas, realizada por Agustín Arce, un experto en la antigüedad cristiana.

Ficha técnica

  • Autor: Agustín Arce
  • Temática: Cristianismo primitivo y Santos Padres

Comentario del libro “Itinerario de la Virgen Egeria, A. Arce”

El viaje de Egeria

Egeria fue una mujer perteneciente a la alta sociedad romana, culta y piadosa, que decidió emprender un viaje a Oriente con el fin de visitar los lugares donde se desarrolló la historia de la salvación. Su viaje duró aproximadamente tres años, y abarcó desde Nitria, en Egipto, hasta Constantinopla, pasando por Asia Menor, Palestina, Sinaí, Egipto, Arabia y Siria. Durante su periplo, Egeria escribió cartas a sus hermanas espirituales, en las que les contaba sus experiencias y les transmitía sus impresiones sobre los lugares que visitaba. Estas cartas se conservaron en un manuscrito del siglo XI, que fue descubierto en el siglo XVII en la biblioteca del monasterio de Arezzo, en Italia. El manuscrito está incompleto y presenta algunas lagunas y errores, por lo que se han realizado diversas ediciones críticas para intentar reconstruir el texto original.

El valor del Itinerario

El Itinerario de Egeria es una obra de gran valor para el conocimiento de la historia, la geografía, la liturgia y la teología de la antigüedad cristiana. Por un lado, nos ofrece una descripción detallada y precisa de los lugares que visitó Egeria, con sus nombres antiguos y modernos, sus distancias y sus características físicas y humanas. Por otro lado, nos muestra las costumbres y ritos de las comunidades cristianas locales, especialmente en Palestina, donde Egeria asistió a las celebraciones litúrgicas de la Semana Santa y de la Pascua. Además, nos revela la fe y la devoción de Egeria, que se emocionaba al contemplar los escenarios bíblicos y que buscaba profundizar en el sentido espiritual de su viaje. El Itinerario es también una obra literaria, que refleja el estilo personal y sencillo de Egeria, su capacidad de observación y su sensibilidad.

La edición de Agustín Arce

La edición de Agustín Arce es una obra rigurosa y completa, que ofrece al lector todos los elementos necesarios para comprender y apreciar el Itinerario de Egeria. En primer lugar, presenta una amplia introducción en la que sitúa el contexto histórico y cultural del viaje de Egeria, analiza las fuentes y los testimonios sobre su persona y su obra, explica los criterios filológicos y metodológicos seguidos para establecer el texto latino y su traducción al español, y comenta los aspectos más relevantes del contenido del Itinerario. En segundo lugar, ofrece el texto latino del Itinerario con las variantes más significativas entre paréntesis, acompañado de una traducción anotada al español con abundantes notas a pie de página que aclaran las referencias bíblicas, geográficas e históricas. En tercer lugar, incluye algunos documentos auxiliares que complementan el Itinerario: una carta del monje Valerio al abad Adelfio sobre el descubrimiento del manuscrito; un fragmento del libro De locis sanctis del monje Pedro Damián sobre el viaje de Egeria; y una relación de los lugares visitados por Egeria con sus correspondencias actuales. Por último, añade unos planos que ilustran el recorrido de Egeria por Oriente y por Palestina.

Conclusión

El libro “Itinerario de la Virgen Egeria, A. Arce” es una obra imprescindible para los amantes de la historia y la cultura de la antigüedad cristiana, así como para los que quieran conocer el testimonio de una mujer que vivió su fe con intensidad y con alegría. El libro nos invita a seguir los pasos de Egeria y a descubrir con ella los lugares donde se manifestó la presencia de Dios en la historia de la humanidad. Agustín Arce ha realizado un excelente trabajo de edición crítica, que facilita al lector la comprensión y el disfrute del Itinerario de Egeria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *