La educación temprana de 0 a 3 años – Ana Sánchez Prieto
La educación temprana de 0 a 3 años es un libro que ofrece una visión integral y actualizada de la etapa educativa más decisiva para el desarrollo humano. Escrito por Ana Sánchez Prieto, doctora en Pedagogía y profesora de la Universidad Complutense de Madrid, este libro se basa en los últimos avances científicos y en la experiencia práctica de la autora como educadora y madre. El libro está dirigido a padres, educadores y profesionales que quieran conocer y aplicar los principios y las estrategias de la educación temprana desde una perspectiva cristiana y humanista.
- Sánchez Prieto, Ana(Autor)
Ficha técnica
- Autor: Ana Sánchez Prieto
- Temática: Educación temprana, desarrollo infantil, pedagogía cristiana
Comentario del libro “La educación temprana de 0 a 3 años”
¿Qué es la educación temprana?
La educación temprana es el conjunto de acciones educativas que se realizan con los niños desde el momento de la concepción hasta los tres años de edad. Según Ana Sánchez Prieto, esta etapa es fundamental para el desarrollo físico, cognitivo, emocional, social y espiritual de la persona, ya que en ella se establecen las bases de la personalidad, el aprendizaje, la afectividad y la fe. La educación temprana tiene como objetivo potenciar al máximo las capacidades de cada niño, respetando su ritmo, sus intereses y sus necesidades.
¿Cómo educar tempranamente a los niños?
Para educar tempranamente a los niños, la autora propone una metodología basada en cuatro pilares: el amor, el ambiente, el estímulo y el juego. El amor es el factor más importante para el desarrollo integral de los niños, ya que les proporciona seguridad, confianza, autoestima y sentido de la vida. El ambiente es el entorno físico y humano en el que se desenvuelven los niños, que debe ser adecuado, enriquecedor y armonioso. El estímulo es la acción que despierta y mantiene la atención, el interés y la curiosidad de los niños, favoreciendo su aprendizaje y su creatividad. El juego es la actividad natural y espontánea de los niños, que les permite expresarse, comunicarse, explorar, experimentar y disfrutar.
¿Qué contenidos se abordan en el libro?
El libro se divide en diez capítulos que abordan los diferentes aspectos de la educación temprana, desde una perspectiva teórica y práctica. Los capítulos son los siguientes:
- Capítulo 1: La educación temprana: concepto, fundamentos y objetivos
- Capítulo 2: El desarrollo prenatal y el nacimiento
- Capítulo 3: El desarrollo físico y motor de 0 a 3 años
- Capítulo 4: El desarrollo cognitivo de 0 a 3 años
- Capítulo 5: El desarrollo emocional de 0 a 3 años
- Capítulo 6: El desarrollo social de 0 a 3 años
- Capítulo 7: El desarrollo espiritual de 0 a 3 años
- Capítulo 8: La familia como primer agente educativo
- Capítulo 9: La escuela infantil como segundo agente educativo
- Capítulo 10: La educación temprana en casa: orientaciones y actividades
¿Qué aporta el libro a la pedagogía cristiana?
El libro aporta una visión integral y coherente de la educación temprana desde una perspectiva cristiana y humanista. Ana Sánchez Prieto parte de la concepción del niño como persona creada a imagen y semejanza de Dios, dotada de dignidad, libertad y vocación. La autora integra los principios y los valores del Evangelio y del magisterio de la Iglesia católica en su propuesta educativa, resaltando la importancia de la familia, la escuela, la comunidad y la Iglesia como agentes de la educación temprana. El libro también ofrece recursos y sugerencias para fomentar la fe, la oración, la liturgia y la catequesis en los niños pequeños.
Conclusión
La educación temprana de 0 a 3 años es un libro imprescindible para todos aquellos que quieran conocer y aplicar los fundamentos y las estrategias de la educación temprana desde una perspectiva cristiana y humanista. El libro combina rigor científico, experiencia práctica y sensibilidad pedagógica, ofreciendo una visión integral y actualizada de la etapa educativa más decisiva para el desarrollo humano. El libro es una obra de referencia para padres, educadores y profesionales que quieran acompañar y potenciar el crecimiento de los niños en todas sus dimensiones: física, cognitiva, emocional, social y espiritual.