La luz apacible – Louis de Wohl

“La luz apacible” es una novela histórica que narra la vida de uno de los santos más influyentes del pensamiento cristiano: santo Tomás de Aquino. El autor, Louis de Wohl, fue un escritor alemán que se convirtió al catolicismo y se dedicó a escribir obras sobre la vida de los santos, siguiendo la sugerencia del Papa Pío XII. En esta obra, Louis de Wohl combina el rigor histórico con la imaginación literaria, creando una trama novelesca que mantiene el interés del lector desde la primera hasta la última página.

Ficha técnica

  • Autor: Louis de Wohl
  • Temática: Novela histórica sobre santo Tomás de Aquino y su tiempo

Comentario del libro “La luz apacible”

El contexto histórico

La novela se sitúa en el siglo XIII, una época apasionante de la Edad Media, marcada por el auge de las universidades, las órdenes mendicantes, las cruzadas, las herejías y las luchas políticas entre el papado y el imperio. Louis de Wohl recrea con maestría el ambiente histórico y cultural de la época, introduciendo personajes reales como el emperador Federico II, el rey san Luis de Francia, el rey Eduardo de Inglaterra, san Buenaventura, Roger Bacon, san Alberto Magno, san Francisco de Asís, santa Clara de Asís, san Antonio de Padua y el Papa Inocencio IV, entre otros. La novela muestra cómo la vida de santo Tomás de Aquino se entrelaza con la de estos personajes, y cómo su obra teológica y filosófica responde a los desafíos de su tiempo.

El protagonista

Santo Tomás de Aquino es el protagonista indiscutible de la novela. Louis de Wohl nos presenta al santo como un hombre de gran inteligencia, humildad, bondad y santidad, que busca la verdad por encima de todo. El autor nos narra los principales acontecimientos de la vida de santo Tomás, desde su nacimiento en el castillo de Roccasecca, su ingreso en la orden de los dominicos, su formación en París y Colonia, su actividad docente y escritora, sus viajes por Italia, Francia y Alemania, su participación en el Concilio de Lyon, su misteriosa interrupción de su obra Summa Theologiae y su muerte en el monasterio de Fossanova. A lo largo de la novela, el autor nos muestra la personalidad apacible, pero poderosa, de santo Tomás, que ilumina con su sabiduría a todos los que le rodean, y que afronta con fortaleza las dificultades y las tentaciones que se le presentan.

La trama novelesca

La novela no se limita a ser una biografía de santo Tomás, sino que introduce una trama novelesca que le da dinamismo y emoción. El autor inventa algunos personajes ficticios, como el caballero Rinaldo de Vercelli, el trovador Arnaldo de Marsella, la princesa Violante de Aragón y la condesa Margarita de Tarento, que se relacionan con el santo y con los personajes históricos. El autor también crea algunas situaciones imaginarias, como el rapto de santo Tomás por su familia, el asedio de París por los albigenses, el duelo entre Rinaldo y Arnaldo, el romance entre Violante y Rinaldo, el intento de asesinato de santo Tomás por parte de Margarita y el milagro de la levitación del santo. Estos elementos novelescos no desvirtúan la veracidad histórica, sino que la enriquecen y la hacen más atractiva.

Conclusión

“La luz apacible” es una novela histórica excelente, que combina el rigor histórico con la imaginación literaria, el interés teológico con el entretenimiento novelesco, la profundidad espiritual con la amenidad narrativa. Es una obra que nos acerca a la figura de santo Tomás de Aquino, uno de los mayores genios de la humanidad y de la Iglesia, y que nos invita a seguir su ejemplo de búsqueda de la verdad y de amor a Dios. Es una novela que no solo informa, sino que también forma y transforma al lector.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *