La muerte del egoísmo – José Álvarez de las Asturias
¿Qué significa ser egoísta en el mundo actual? ¿Qué consecuencias tiene el egoísmo para la persona y para la sociedad? ¿Cómo podemos superar el egoísmo y vivir una vida más plena y feliz? Estas son algunas de las preguntas que se plantea el autor de este libro, José Álvarez de las Asturias, un reconocido psicólogo y escritor que nos ofrece una reflexión profunda y original sobre el egoísmo desde una perspectiva cristiana.
Ficha técnica
- Autor: José Álvarez de las Asturias
- Temática: Psicología y espiritualidad
Comentario del libro “La muerte del egoísmo”
El diagnóstico del egoísmo
El autor comienza el libro con un análisis del egoísmo como un fenómeno que afecta a todos los ámbitos de la vida humana: personal, familiar, social, laboral, político, etc. El egoísmo se define como la actitud de anteponer el propio interés al de los demás, sin tener en cuenta sus necesidades, sentimientos o derechos. El egoísmo se manifiesta de diversas formas: individualismo, consumismo, hedonismo, relativismo, indiferencia, violencia, etc. El autor sostiene que el egoísmo es la raíz de muchos de los problemas y sufrimientos que aquejan al hombre moderno, como la soledad, la depresión, la ansiedad, el estrés, la falta de sentido, la crisis de valores, la corrupción, la injusticia, la pobreza, la guerra, etc.
La propuesta de superación del egoísmo
Tras el diagnóstico del egoísmo, el autor nos propone una vía de superación del mismo basada en la fe, la esperanza y el amor. El autor afirma que el egoísmo es una enfermedad del alma que solo puede ser curada por Dios, que es la fuente de todo bien y de toda felicidad. El autor nos invita a confiar en Dios, a esperar en su providencia y a amarlo con todo nuestro ser, así como a amar al prójimo como a nosotros mismos. El autor nos muestra cómo la Biblia, la tradición y el magisterio de la Iglesia católica nos ofrecen una sabiduría y una guía para vivir según el plan de Dios y para vencer el egoísmo con la gracia de Dios. El autor también nos da ejemplos de santos y de personas que han vivido una vida de entrega y de servicio a los demás, como modelos de inspiración y de imitación.
Los beneficios de la muerte del egoísmo
El autor concluye el libro con una exposición de los beneficios que se derivan de la muerte del egoísmo y de la vivencia del amor. El autor asegura que al morir al egoísmo, nacemos a una vida nueva, más plena y más feliz, que se caracteriza por la paz, la alegría, la libertad, la generosidad, la solidaridad, la justicia, la fraternidad, la comunión, etc. El autor también afirma que al morir al egoísmo, contribuimos a la construcción de un mundo mejor, más humano y más cristiano, que refleja el reino de Dios en la tierra. El autor nos anima a ser testigos y apóstoles del amor de Dios en el mundo, y a colaborar con su obra de salvación.
Conclusión
“La muerte del egoísmo” es un libro que nos invita a reflexionar sobre el sentido de nuestra vida y sobre el valor del amor. Es un libro que nos desafía a salir de nuestra zona de confort y a abrirnos al encuentro con Dios y con los demás. Es un libro que nos ofrece una visión esperanzadora y optimista de la realidad, basada en la fe y en la confianza en Dios. Es un libro que nos ayuda a crecer como personas y como cristianos, y a ser más felices y más santos.