La mujer – Edith Stein

“La mujer” es un libro que recoge las conferencias que Edith Stein, filósofa, mística y santa, dio sobre la identidad y la vocación de la mujer en la sociedad. Escrito desde una perspectiva cristiana y fenomenológica, el libro ofrece una visión profunda y original de la naturaleza, la misión y la educación de la mujer, así como de su papel en la Iglesia y en el mundo.

Ficha técnica

  • Autor: Edith Stein
  • Temática: Mujer, filosofía, teología, educación

Comentario del libro “La mujer”

Edith Stein (1891-1942) fue una destacada filósofa alemana de origen judío, discípula de Edmund Husserl, fundador de la fenomenología. Se convirtió al catolicismo en 1922 y entró en la orden de las carmelitas descalzas en 1934, adoptando el nombre de Teresa Benedicta de la Cruz. Fue víctima de la persecución nazi y murió en el campo de exterminio de Auschwitz en 1942. Fue beatificada en 1987 y canonizada en 1998 por el papa Juan Pablo II, quien también la nombró copatrona de Europa en 1999.

La mujer según la naturaleza y la gracia

En el libro “La mujer”, Edith Stein reflexiona sobre la vocación originaria y la situación histórica de la mujer, a la luz de la revelación cristiana y de la filosofía fenomenológica. Parte de la idea de que hombres y mujeres tienen una triple y común vocación: ser imagen de Dios, dominar el mundo y procrear. Sin embargo, cada sexo realiza esta vocación de un modo específico, según su naturaleza y sus dones. La mujer tiene una especial inclinación al amor, al servicio, a la acogida, a la comprensión, a la intuición y a la sensibilidad. El hombre tiene una especial vocación a la autoridad, a la protección, a la razón, a la acción y a la creatividad. Estas diferencias no implican una jerarquía o una desigualdad, sino una complementariedad y una colaboración.

Sin embargo, el pecado original introdujo el desorden y la ruptura en la relación entre los sexos, y el hombre dominó abusivamente sobre la mujer y sobre la creación. Con la redención, Cristo restauró el plan originario de Dios, basado en el amor, el respeto y la armonía entre hombres y mujeres. La gracia eleva y perfecciona la naturaleza, y permite a la mujer vivir plenamente su vocación, ya sea en el matrimonio, en la vida consagrada o en el celibato.

La mujer en la sociedad y en la Iglesia

Edith Stein también analiza la situación de la mujer en la sociedad y en la Iglesia, y propone una serie de orientaciones para su formación, su trabajo y su participación. Reconoce que la mujer ha sufrido una larga historia de marginación, de injusticia y de violencia, y que necesita reivindicar sus derechos y su dignidad. Sin embargo, advierte que el feminismo no debe caer en el error de imitar al hombre o de negar su propia identidad. La mujer debe ser fiel a sí misma y aportar sus valores y su riqueza al mundo.

Edith Stein considera que la mujer tiene una especial vocación a la asistencia, a la educación, a la medicina, a la política y a otras profesiones sociales, donde puede ejercer su capacidad de cuidado, de diálogo, de empatía y de servicio. También puede humanizar otras profesiones consideradas “masculinas”, aportando su visión integral, su sensibilidad y su creatividad. La mujer debe estar presente en todos los ámbitos de la vida pública, y contribuir al bien común y a la transformación de la sociedad.

En cuanto a la Iglesia, Edith Stein reconoce que la mujer tiene un papel fundamental, tanto en la vida consagrada como en la vida laical. La mujer es llamada a ser testigo de Cristo, a transmitir la fe, a educar en los valores cristianos, a colaborar con los pastores, a participar en la liturgia y en la oración, y a ejercer su carisma y su misión en la comunidad eclesial. La mujer es imagen de la Iglesia, esposa de Cristo, y madre espiritual de los fieles.

Conclusión

“La mujer” es un libro que ofrece una visión profunda y original de la identidad y la vocación de la mujer, desde una perspectiva cristiana y fenomenológica. Edith Stein, con su vida y su pensamiento, es un ejemplo de mujer que supo integrar la fe y la razón, la naturaleza y la gracia, la acción y la contemplación, y que dio testimonio de su amor a Dios y a los hombres hasta el martirio. El libro es una invitación a descubrir y a vivir la belleza, la dignidad y la misión de la mujer en la sociedad y en la Iglesia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *