La noche oscura de santa Ángela de la Cruz – M. Ruiz Jurado

La vida de los santos es una fuente de inspiración y de luz para los cristianos que quieren seguir a Jesucristo. Sin embargo, no siempre conocemos los detalles de su camino espiritual, las dificultades que tuvieron que afrontar, las gracias que recibieron y los frutos que dieron. Por eso, es muy valioso contar con obras como la que nos ocupa, que nos acercan al testimonio de una santa muy querida en España: Ángela de la Cruz, fundadora de las Hermanas de la Cruz.

Ficha técnica

  • Autor: Manuel Ruiz Jurado
  • Temática: Espiritualidad

Comentario del libro “La noche oscura de santa Ángela de la Cruz”

El autor de este libro, Manuel Ruiz Jurado, es un experto en espiritualidad ignaciana y en la historia de la Compañía de Jesús. Ha escrito varios libros sobre el discernimiento espiritual, los ejercicios espirituales y la biografía de sor Ángela de la Cruz. En esta ocasión, se centra en un aspecto muy importante de la vida de la santa: la noche oscura que vivió entre 1873 y 1875.

¿Qué es la noche oscura?

La noche oscura es un concepto que proviene de san Juan de la Cruz, el gran místico y doctor de la Iglesia. Se refiere a un período de purificación y de prueba que experimentan algunas almas que están llamadas a una unión más profunda con Dios. En la noche oscura, el alma siente que Dios se ha ocultado, que no le consuela ni le ilumina, que le abandona a su propia miseria. Sin embargo, esta aparente ausencia de Dios es en realidad una presencia más íntima y más pura, que va despojando al alma de todo lo que no es Dios, para hacerla más apta para el amor divino.

¿Cómo vivió la noche oscura santa Ángela de la Cruz?

Santa Ángela de la Cruz entró en la noche oscura después de fundar su Instituto de las Hermanas de la Cruz, dedicado a servir a los pobres y a los enfermos con amor y humildad. Durante dos años, sufrió una gran sequedad espiritual, una falta de consuelo y de gusto en la oración, una sensación de abandono y de desamparo, una tentación de desconfianza y de desesperación. Además, tuvo que afrontar las dificultades propias de la fundación, como la escasez de recursos, la oposición de algunos sectores eclesiásticos, la incomprensión de algunas hermanas, la enfermedad y la muerte de otras. Todo ello hizo que su noche fuera muy oscura y muy dolorosa.

¿Qué frutos produjo la noche oscura en santa Ángela de la Cruz?

La noche oscura no fue un castigo ni un fracaso para santa Ángela de la Cruz, sino una gracia y una bendición. Gracias a ella, la santa se unió más a la voluntad de Dios, se conformó más con Cristo crucificado, se entregó más a los pobres y a las hermanas, se fortaleció más en la fe, la esperanza y la caridad. La noche oscura fue también una fuente de luz y de sabiduría para guiar a su Instituto por el camino de la santidad. La santa supo ver en la noche la presencia de Dios, que la llamaba a una intimidad más profunda y más pura. La noche oscura fue, en definitiva, una noche de amor.

Conclusión

El libro de Manuel Ruiz Jurado es una obra muy recomendable para conocer mejor la vida y la espiritualidad de santa Ángela de la Cruz, una mujer que supo hacer de la cruz una escuela de amor. El autor nos ofrece un análisis riguroso y profundo de la noche oscura que vivió la santa, basado en sus escritos y en los testimonios de sus contemporáneos. El libro nos ayuda a comprender el sentido y el valor de la noche oscura, no solo para los santos, sino también para nosotros, que estamos llamados a seguir a Jesús por el camino de la cruz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *