La parroquia – Fr. Coccopalmerio
La parroquia es una realidad fundamental en la vida de la Iglesia, ya que es el lugar donde se realiza la evangelización y la comunión de los fieles. Sin embargo, la parroquia también necesita renovarse y adaptarse a los desafíos del mundo actual, sin perder su identidad y su misión. ¿Qué dice el derecho canónico sobre la parroquia? ¿Qué propuestas ofrece el Concilio Vaticano II para una reforma parroquial? ¿Qué criterios deben guiar la pastoral parroquial en el siglo XXI? Estas son algunas de las cuestiones que aborda el libro “La parroquia” de Fr. Francesco Coccopalmerio, presidente del Pontificio Consejo para los Textos Legislativos y cardenal de la Iglesia católica.
- La parroquia
- Tipo de producto: ABIS_BOOK
- Marca: Biblioteca de Autores Cristianos
- Coccopalmerio, Francesco (Author)
Ficha técnica
- Autor: Francesco Coccopalmerio
- Temática: Derecho canónico y pastoral parroquial
Comentario del libro “La parroquia”
El libro “La parroquia” es una obra breve pero densa, que analiza la legislación canónica sobre la parroquia a la luz de la doctrina del Concilio Vaticano II. El autor, Fr. Francesco Coccopalmerio, es un reconocido experto en derecho canónico, especialmente en temas relacionados con la comunión eclesial y la parroquia. El libro se divide en tres partes: la primera parte expone el concepto de parroquia según el Código de Derecho Canónico de 1983; la segunda parte presenta las orientaciones del Concilio Vaticano II sobre la renovación parroquial; y la tercera parte ofrece algunas indicaciones prácticas para una pastoral parroquial comunitaria y misionera.
La parroquia según el Código de Derecho Canónico
En esta parte, el autor explica el significado y las características de la parroquia según el derecho canónico vigente. La parroquia es una determinada comunidad de fieles constituida de modo estable en la Iglesia particular, cuya cura pastoral, bajo la autoridad del Obispo diocesano, se encomienda a un párroco, como su pastor propio (canon 515). La parroquia tiene una triple dimensión: territorial, personal y funcional. La dimensión territorial se refiere al ámbito geográfico donde se ubica la parroquia; la dimensión personal se refiere a los fieles que pertenecen a la parroquia por razón de su domicilio, residencia o elección; y la dimensión funcional se refiere a las actividades y servicios que la parroquia realiza para el bien de los fieles y de la sociedad. El autor destaca que la parroquia no es una mera circunscripción administrativa, sino una comunidad viva y dinámica, que debe fomentar la participación y la corresponsabilidad de todos sus miembros.
La parroquia según el Concilio Vaticano II
En esta parte, el autor muestra cómo el Concilio Vaticano II ha iluminado y enriquecido la visión de la parroquia, ofreciendo nuevos criterios y perspectivas para su reforma. El Concilio Vaticano II ha subrayado la naturaleza misterial y sacramental de la Iglesia, que se hace presente y operante en la parroquia. La parroquia es una célula de la Iglesia universal, una porción del pueblo de Dios, una familia de Dios, una comunidad eucarística, una escuela de fe, una casa de oración, un centro de caridad, un ámbito de comunión y una fuerza de evangelización. El autor resalta que el Concilio Vaticano II ha impulsado una renovación parroquial que tenga en cuenta las necesidades y las expectativas de los fieles, que promueva la colaboración entre los diversos ministerios y carismas, que favorezca la inculturación del Evangelio, que dialogue con el mundo y que se abra a la dimensión ecuménica e interreligiosa.
La parroquia hoy
En esta parte, el autor propone algunas orientaciones para una pastoral parroquial que responda a los desafíos y a las oportunidades del mundo actual. El autor afirma que la parroquia debe ser una comunidad creyente, fraterna, acogedora, misionera y profética. Una comunidad creyente, que celebre la fe en la liturgia y en los sacramentos, que profundice en la Palabra de Dios y en la doctrina de la Iglesia, que cultive la vida espiritual y la formación permanente. Una comunidad fraterna, que viva la caridad y la solidaridad, que atienda a los pobres y a los marginados, que cuide la ecología y la justicia social. Una comunidad acogedora, que integre la diversidad y la pluralidad, que respete la libertad y la conciencia, que dialogue con la cultura y con la ciencia. Una comunidad misionera, que anuncie el Evangelio con alegría y con valentía, que dé testimonio de la esperanza y de la paz, que se comprometa con la transformación del mundo. Una comunidad profética, que denuncie el pecado y la injusticia, que defienda la vida y la dignidad humana, que se abra al Reino de Dios y a la escatología.
Conclusión
El libro “La parroquia” de Fr. Francesco Coccopalmerio es una obra de gran interés y actualidad, que ofrece una visión integral y orgánica de la parroquia, desde el punto de vista jurídico y teológico. El autor combina el rigor científico con la sensibilidad pastoral, y presenta la parroquia como una realidad viva y dinámica, que debe renovarse constantemente para cumplir con la misión de la Iglesia y las necesidades de los fieles. El libro es una valiosa herramienta para los párrocos, los agentes pastorales y los estudiosos del derecho canónico, que quieran profundizar en el conocimiento y la aplicación de la normativa sobre la parroquia.