La pastoral familiar – J. J. Pérez-Soba
La familia es una realidad fundamental para la sociedad y para la Iglesia, pero también una realidad que afronta muchos desafíos y dificultades en el mundo actual. ¿Cómo puede la Iglesia acompañar a las familias en su camino de fe y de vida? ¿Qué criterios y propuestas pastorales puede ofrecer para ayudarlas a crecer en el amor y en la santidad? Estas son algunas de las preguntas que aborda el libro “La pastoral familiar” de Juan José Pérez-Soba y Díez del Corral, profesor de Teología Moral y de Teología del Matrimonio y la Familia en la Universidad Eclesiástica San Dámaso de Madrid.
- Pérez-Soba y Díez del Corral, Juan José(Autor)
Ficha técnica
- Autor: Juan José Pérez-Soba y Díez del Corral
- Temática: Pastoral familiar, teología del matrimonio y la familia, magisterio de la Iglesia
Comentario del libro “La pastoral familiar”
El libro se divide en tres partes: la primera parte presenta el marco teológico y antropológico de la pastoral familiar, la segunda parte analiza los principales problemas y retos que afronta la familia hoy, y la tercera parte propone algunas líneas de acción pastoral para la familia.
Marco teológico y antropológico de la pastoral familiar
En esta parte, el autor expone la visión cristiana de la familia, basada en la revelación de Dios como amor trinitario y en la vocación del hombre y la mujer a la comunión de personas. La familia es el lugar donde se realiza la alianza de amor entre Dios y los hombres, y donde se transmite la fe y la vida. El autor destaca la importancia de la sacramentalidad del matrimonio, que expresa la indisolubilidad, la fidelidad y la fecundidad del amor conyugal, y que confiere una gracia especial a los esposos para vivir su vocación. También subraya el valor de la sexualidad humana, que tiene una dimensión personalista y una dimensión procreativa, y que debe ser vivida según el plan de Dios.
Problemas y retos de la familia hoy
En esta parte, el autor describe los principales desafíos que afronta la familia en el contexto actual, marcado por la secularización, el relativismo, el individualismo, el hedonismo, el feminismo radical, la ideología de género, la crisis de la natalidad, el divorcio, la convivencia, la homosexualidad, la violencia doméstica, etc. El autor muestra cómo estos fenómenos afectan negativamente a la familia, y cómo la Iglesia debe responder con la verdad y la misericordia, sin caer en el conformismo o en el moralismo. El autor también señala la necesidad de una nueva evangelización de la familia, que parta de la experiencia de la belleza y la bondad del amor conyugal y familiar, y que ofrezca un testimonio atractivo y coherente de la fe.
Líneas de acción pastoral para la familia
En esta parte, el autor propone algunas orientaciones pastorales para la familia, que se basan en el magisterio de la Iglesia, especialmente en el Concilio Vaticano II, en la exhortación apostólica Familiaris consortio de san Juan Pablo II, y en el sínodo de los obispos sobre la familia de 2014 y 2015. El autor afirma que la pastoral familiar debe tener una visión integral, que abarque todas las etapas y situaciones de la vida familiar, desde la preparación al matrimonio, hasta el acompañamiento de las familias en dificultad, pasando por la educación de los hijos, la formación permanente de los esposos, la promoción de la vida, la defensa de la familia en la sociedad, etc. El autor también insiste en que la pastoral familiar debe ser una pastoral de conjunto, que implique a toda la comunidad eclesial, y que cuente con la participación activa de las familias, como sujetos y agentes de la pastoral.
Conclusión
El libro “La pastoral familiar” de Juan José Pérez-Soba y Díez del Corral es una obra de gran interés y actualidad, que ofrece una visión profunda y realista de la familia, y que aporta criterios y propuestas pastorales para la Iglesia. Se trata de un libro que ayuda a comprender mejor la identidad y la misión de la familia cristiana, y que invita a vivir el matrimonio y la familia como un camino de santidad y de alegría.