La quincena de septiembre – R.C. Sherriff

La quincena de septiembre es una novela del escritor inglés R.C. Sherriff, publicada en 1931, que narra las vacaciones de una familia de clase media en la costa inglesa. Se trata de una obra que destaca por su sencillez, su realismo y su sensibilidad, capaz de captar la belleza de lo cotidiano y el mundo interior de sus personajes.

Rebajas
Quincena De Septiembre (Roman)
  • Madrid. 21 Cm. 366 P. Encuadernacon En Tapa Blanda De Editorial Ilustrada. Coleccon ‘Roman’. Sherriff, R. C. 1896-1975. Traduccon Al Castellano De Jos Gabriel Rodr­Guez Pazos. T­Tulo Original: The Fortnight In September. Rodr­Guez Pazos, Jos Gabriel. Traductor .. Este Libro Es De Segunda Mano Y Tiene O Puede Tener Marcas Y Se±Ales De Su Anterior Propietario. Isbn: 9788490612880
  • Sherriff, R.C.(Autor)

Ficha técnica

  • Autor: R.C. Sherriff
  • Temática: Novela costumbrista

Comentario del libro “La quincena de septiembre”

La trama

La novela se centra en la familia Stevens, compuesta por el padre, la madre y sus tres hijos, que cada año viajan en tren desde Londres hasta Bognor Regis, un pueblo costero donde alquilan una casa para pasar sus vacaciones. Durante dos semanas, los Stevens disfrutan de la rutina de ir a la playa, pasear por el pueblo, visitar el cine y el teatro, y hacer algunas excursiones. Sin embargo, bajo la apariencia de normalidad, cada uno de ellos vive sus propias inquietudes, ilusiones, temores y esperanzas, que se van revelando a lo largo de la novela.

El estilo

R.C. Sherriff escribe con un estilo sencillo, claro y elegante, que refleja el tono de la época y la clase social de los protagonistas. El autor utiliza un narrador omnisciente que se introduce en los pensamientos y sentimientos de los personajes, pero sin juzgarlos ni intervenir en la acción. La novela tiene un ritmo pausado, que se adapta al transcurso de los días y las estaciones, y que crea una atmósfera de tranquilidad y armonía. El lenguaje es cuidado, preciso y rico en matices, que describen con detalle los escenarios, los gestos y las emociones.

Los personajes

Los personajes de la novela son gente corriente, con sus virtudes y sus defectos, que representan la sociedad inglesa de principios del siglo XX. El padre, Mr. Stevens, es un empleado de banca que se siente orgulloso de su trabajo y de su familia, pero que también alberga cierta insatisfacción y nostalgia por su juventud. La madre, Mrs. Stevens, es una mujer abnegada y cariñosa, que se ocupa de la casa y de los hijos, pero que también tiene sus propios sueños y deseos. Los hijos son Dick, de 19 años, que está a punto de entrar en la universidad y que se enamora de una chica del pueblo; Mary, de 17 años, que es una joven inteligente y sensible, que aspira a ser escritora; y Ernie, de 10 años, que es un niño travieso y curioso, que disfruta de la aventura y el juego.

El mensaje

La novela transmite un mensaje de optimismo, de valoración de las cosas sencillas y de amor a la familia. A pesar de las dificultades, los conflictos y los cambios que se producen en la vida, los personajes encuentran en sus vacaciones un espacio de felicidad, de unión y de crecimiento personal. La novela también refleja la fe cristiana de los protagonistas, que se manifiesta en sus oraciones, en su asistencia a la iglesia y en su respeto a los valores morales. La novela es, en definitiva, un canto a la vida, a la naturaleza y a la bondad humana.

Conclusión

La quincena de septiembre es una novela que merece la pena leer, tanto por su calidad literaria como por su contenido humano. Es una obra que nos invita a mirar con atención y con cariño a las personas que nos rodean, a disfrutar de los pequeños momentos de alegría y a agradecer a Dios los dones que nos ha dado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *