La Sábana Santa – Francisco Ansón
“La Sábana Santa” es un libro-reportaje que estudia la reliquia más famosa y misteriosa de la cristiandad: el lienzo que envolvió el cuerpo de Jesucristo tras su muerte en la cruz. El autor, Francisco Ansón, periodista y escritor especializado en temas religiosos, nos ofrece una visión actualizada y rigurosa de los últimos hallazgos científicos y teológicos sobre la Síndone, así como de otras dos imágenes milagrosas: el Sudario de Oviedo y la Virgen de Guadalupe.
- Ansón, Francisco (Author)
Ficha técnica
- Autor: Francisco Ansón
- Temática: Religión, historia, ciencia
Comentario del libro “La Sábana Santa”
El libro se divide en tres partes: la primera se centra en la Sábana Santa, la segunda en el Sudario de Oviedo y la tercera en la Virgen de Guadalupe. En cada una de ellas, el autor nos presenta los datos históricos, arqueológicos, médicos, forenses y artísticos que avalan la autenticidad de estas reliquias, así como las hipótesis que intentan explicar su origen y su significado.
La Sábana Santa
La Sábana Santa es un lienzo de lino de 4,36 x 1,10 metros que muestra la imagen de un hombre crucificado, con signos de flagelación, coronación de espinas, clavos en las manos y los pies y herida de lanza en el costado. Según la tradición, se trata del sudario que cubrió el cuerpo de Jesús en el sepulcro, y que quedó impregnado de su sangre y de su resurrección.
Francisco Ansón nos narra la historia de la Sábana Santa desde su primera aparición documentada en el siglo XIV hasta la actualidad, pasando por las diversas vicisitudes que ha sufrido a lo largo de los siglos: incendios, robos, traslados, exposiciones, restauraciones, etc. También nos explica los estudios científicos que se han realizado sobre la tela, especialmente el polémico análisis del carbono 14 que la dató en la Edad Media, y que ha sido cuestionado por numerosas evidencias que apuntan a una antigüedad mucho mayor. Asimismo, nos describe las características físicas y químicas de la imagen, que no se corresponde con ninguna técnica pictórica conocida, y que presenta una tridimensionalidad y una negatividad únicas.
El autor no se limita a exponer los hechos, sino que también los interpreta desde una perspectiva creyente, siguiendo el magisterio de la Iglesia Católica. Así, nos muestra cómo la Sábana Santa es un testimonio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, y cómo nos invita a contemplar el misterio de su amor misericordioso, que vence al pecado y a la muerte. También nos hace ver cómo la Sábana Santa es un signo de esperanza para la humanidad, que nos llama a la conversión, a la reconciliación y a la paz.
El Sudario de Oviedo
El Sudario de Oviedo es un paño de lino de 83 x 53 centímetros que contiene manchas de sangre y fluidos corporales. Según la tradición, se trata del pañuelo que, según la costumbre judía, se colocó sobre la cabeza de Jesús en el momento de su entierro, y que se separó de la Sábana Santa cuando se desató el cuerpo.
Francisco Ansón nos cuenta la historia del Sudario de Oviedo desde su origen en Jerusalén hasta su llegada a España, donde se conserva desde el siglo IX. También nos informa de los estudios científicos que se han realizado sobre el paño, que han demostrado su coincidencia con la Sábana Santa en cuanto a la tipología de las manchas, el grupo sanguíneo, el polen, las fibras, etc. Además, nos revela los sorprendentes hallazgos que se han producido sobre el Sudario de Oviedo en los últimos años, como la presencia de ADN mitocondrial, la detección de partículas de oro y de mirra, o la identificación de una inscripción hebrea que podría ser el nombre de Jesús.
El autor también nos ofrece una reflexión teológica sobre el Sudario de Oviedo, que nos ayuda a profundizar en el misterio de la Encarnación, la Redención y la Eucaristía. Así, nos explica cómo el Sudario de Oviedo es una prueba de la humanidad y la divinidad de Jesús, y cómo nos recuerda su presencia real y sacramental en la Iglesia.
La Virgen de Guadalupe
La Virgen de Guadalupe es una imagen de la Virgen María que se encuentra en una tilma o manto de fibra de agave de 1,70 x 1,05 metros. Según la tradición, se trata de la imagen que se plasmó milagrosamente en la tilma del indígena Juan Diego cuando la Virgen se le apareció en el cerro del Tepeyac, en México, en el año 1531.
Francisco Ansón nos relata la historia de la Virgen de Guadalupe desde su aparición hasta la actualidad, destacando su papel en la evangelización y la unidad de América. También nos describe los estudios científicos que se han realizado sobre la imagen, que han revelado su inexplicable conservación, su compleja composición, su singular belleza y su profundo simbolismo. Asimismo, nos sorprende con los descubrimientos que se han hecho sobre la Virgen de Guadalupe en los últimos tiempos, como la presencia de estrellas en su manto, la reproducción de escenas en sus ojos, o la emisión de sonidos en su vientre.
El autor también nos propone una lectura espiritual de la Virgen de Guadalupe, que nos acerca al misterio de la Maternidad divina, la Inmaculada Concepción y la Asunción. Así, nos muestra cómo la Virgen de Guadalupe es un signo de la ternura y la protección de María, y cómo nos invita a la confianza, a la oración y a la misión.
Conclusión
“La Sábana Santa” es un libro que nos ofrece una visión integral y actualizada de tres imágenes sagradas que desafían la razón humana y que nos remiten al misterio de Dios. El autor, Francisco Ansón, combina la información objetiva con la interpretación subjetiva, y nos presenta los datos científicos con una mirada creyente. Se trata de un libro que nos ayuda a conocer mejor la historia, la ciencia y la fe, y que nos estimula a vivir con más intensidad nuestra relación con Jesús y con María.