La Teología después del Vaticano II – Andrés Torres Queiruga

La Teología después del Vaticano II: diagnóstico y propuestas de Andrés Torres Queiruga es una obra que se adentra en el análisis profundo y crítico de los cambios y desafíos que surgieron a raíz del Concilio Vaticano II. Este libro no solo ofrece una visión histórica del evento, sino que también propone una serie de reflexiones y soluciones para la Iglesia contemporánea. El autor, con una vasta experiencia en teología y filosofía, nos guía a través de un recorrido que busca reorientar la misión fundamental de la Iglesia en el contexto actual.

Ficha técnica

  • Autor: Andrés Torres Queiruga
  • Temática: Teología

“La Teología después del Vaticano II: diagnóstico y propuestas”

Análisis histórico del Concilio

Andrés Torres Queiruga analiza la génesis histórica del Concilio y la mutación que este supuso, destacando cómo estos cambios han influido en la estructura y misión de la Iglesia. El autor subraya la importancia de entender el Concilio como un punto de inflexión que buscaba actualizar la fe y la vida eclesial.

Desafíos contemporáneos

En esta sección, Queiruga aborda los principales retos que enfrenta la Iglesia en la actualidad, tales como la relación entre moral y religión, la democracia dentro de la Iglesia y el diálogo interreligioso. Estas reflexiones son presentadas con una mirada crítica pero constructiva, siempre desde una perspectiva creyente y comprometida con la fe cristiana.

Propuestas para el futuro

El autor no se limita a diagnosticar problemas, sino que también ofrece propuestas concretas para el futuro de la Iglesia. Estas sugerencias buscan fomentar una Iglesia más abierta, inclusiva y en sintonía con los tiempos modernos, sin perder de vista sus raíces y misión original.

Conclusión

“La Teología después del Vaticano II: diagnóstico y propuestas” es una obra imprescindible para aquellos interesados en la evolución y futuro de la Iglesia. Andrés Torres Queiruga, con su estilo claro y erudito, nos ofrece una guía valiosa para comprender los cambios post-conciliares y nos invita a reflexionar sobre el camino a seguir. Este libro es una lectura esencial para teólogos, historiadores y todos aquellos comprometidos con la fe cristiana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *