Las obras de misericordia – J.-R. Flecha
La misericordia es una de las claves de la vida cristiana, especialmente en el contexto del Año Santo de la Misericordia convocado por el papa Francisco en 2015. Sin embargo, ¿qué significa realmente ser misericordioso? ¿Cómo se traduce la misericordia en acciones concretas? ¿Qué nos enseña Jesús sobre la misericordia? Estas son algunas de las preguntas que aborda el libro “Las obras de misericordia” de José-Román Flecha Andrés, profesor de Teología Moral en la Universidad Pontificia de Salamanca y autor de numerosas obras sobre moral cristiana.
- Las obras de misericordia (POPULAR)
- Tipo de producto: ABIS_BOOK
- Marca: BAC
- Flecha Andrés, José-Román(Autor)
Ficha técnica
- Autor: José-Román Flecha Andrés
- Temática: Moral cristiana, misericordia, obras de misericordia
Comentario del libro “Las obras de misericordia”
El libro se divide en dos partes: la primera, dedicada a la fundamentación teológica de la misericordia, y la segunda, dedicada al análisis de las catorce obras de misericordia, siete corporales y siete espirituales, que la tradición cristiana ha recogido como expresiones de la caridad.
La misericordia como virtud y como don
En la primera parte, el autor expone la visión bíblica de la misericordia, que es ante todo un atributo de Dios, que se revela como el Padre de las misericordias y el Dios de toda consolación (2 Cor 1,3). La misericordia de Dios se manifiesta en su fidelidad a la alianza, en su perdón de los pecados, en su compasión por los pobres y los oprimidos, y en su oferta de salvación a todos los hombres. La misericordia de Dios es también el modelo y la fuente de la misericordia humana, que se convierte en una virtud y en un don del Espíritu Santo. El autor explica que la misericordia es una virtud que perfecciona la justicia, pues no se limita a dar a cada uno lo suyo, sino que se inclina hacia el otro con amor y generosidad. La misericordia es también un don que nos capacita para participar de la misericordia divina, pues nos hace sensibles al sufrimiento ajeno y nos mueve a socorrerlo con obras de caridad.
Las obras de misericordia corporales y espirituales
En la segunda parte, el autor analiza las catorce obras de misericordia, que son acciones concretas que expresan el amor al prójimo en sus necesidades materiales y espirituales. El autor sigue el orden tradicional de las obras de misericordia, que se basa en el texto de Mt 25,31-46, donde Jesús identifica a los más pequeños con él mismo y dice que lo que se hace por ellos se hace por él. Así, las siete obras de misericordia corporales son: dar de comer al hambriento, dar de beber al sediento, vestir al desnudo, acoger al forastero, visitar al enfermo, visitar al preso y enterrar a los muertos. Las siete obras de misericordia espirituales son: enseñar al que no sabe, dar buen consejo al que lo necesita, corregir al que yerra, perdonar las injurias, consolar al triste, sufrir con paciencia los defectos del prójimo y rogar a Dios por los vivos y los difuntos. El autor explica el sentido y la actualidad de cada una de estas obras, mostrando su fundamento bíblico, su desarrollo histórico, su valor moral y su relevancia social. El autor también ofrece sugerencias prácticas para realizar estas obras de misericordia en la vida cotidiana, teniendo en cuenta las circunstancias personales y las necesidades del mundo de hoy.
Conclusión
El libro “Las obras de misericordia” de José-Román Flecha Andrés es una obra de gran interés y utilidad para profundizar en el significado y la práctica de la misericordia cristiana. El autor combina el rigor teológico con la claridad expositiva, ofreciendo una visión integral y actualizada de la misericordia como virtud y como don, y de las obras de misericordia como expresiones de la caridad. El libro es también una invitación a vivir la misericordia como un camino de santidad, siguiendo el ejemplo de Jesús, el rostro de la misericordia del Padre, y de los santos, que han sido testigos y maestros de la misericordia. El libro es, en definitiva, una obra de referencia para todos los que quieran conocer y practicar la misericordia, especialmente en este Año Santo de la Misericordia.