Las virtudes teologales – Alain-Marie de Lassus

La vida cristiana se fundamenta en las virtudes teologales de fe, esperanza y caridad, que nos permiten adherirnos a Dios y participar de su vida. Sin embargo, estas virtudes suelen ser poco conocidas o mal entendidas por muchos fieles. ¿Qué significa creer, esperar y amar a Dios? ¿Cómo se relacionan estas virtudes con la razón, la historia y la amistad? ¿Qué papel tienen en la santificación y la salvación del hombre? Estas son algunas de las cuestiones que aborda el libro “Las virtudes teologales” de Alain-Marie de Lassus, un sacerdote y teólogo francés que ofrece una presentación sencilla y profunda de la doctrina católica sobre estos dones sobrenaturales.

Ficha técnica

  • Autor: Alain-Marie de Lassus
  • Temática: Teología espiritual

Comentario del libro “Las virtudes teologales”

La fe: creer en Dios y en su revelación

La fe es la virtud por la que creemos en Dios y en todo lo que él nos ha revelado, y que la Iglesia nos propone para creer. La fe no es una mera opinión o un sentimiento, sino una adhesión firme y razonable a la verdad divina. La fe no es contraria a la razón, sino que la ilumina y la eleva. La fe no es una imposición, sino una respuesta libre y personal al amor de Dios que se nos manifiesta en Jesucristo. La fe no es una actitud pasiva, sino que exige una conversión constante y una obediencia a la voluntad de Dios. La fe no es una realidad estática, sino que crece y se fortalece con la oración, los sacramentos y el testimonio. La fe no es una realidad individualista, sino que se vive y se expresa en la comunión de la Iglesia.

La esperanza: confiar en Dios y en su promesa

La esperanza es la virtud por la que deseamos y esperamos de Dios la vida eterna y los medios necesarios para conseguirla. La esperanza no es una mera ilusión o una utopía, sino una certeza fundada en la fidelidad de Dios y en los méritos de Cristo. La esperanza no es una huida de la realidad o una indiferencia ante el mundo, sino una participación activa en el plan de Dios y en la construcción de su Reino. La esperanza no es una actitud presuntuosa o una seguridad humana, sino una confianza humilde y filial en la providencia de Dios. La esperanza no es una realidad fácil, sino que implica una lucha contra el pecado, el mal y la muerte. La esperanza no es una realidad solitaria, sino que se comparte y se comunica con los demás, especialmente con los más necesitados.

La caridad: amar a Dios y al prójimo

La caridad es la virtud por la que amamos a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos por amor de Dios. La caridad no es un mero sentimiento o una emoción, sino una decisión libre y generosa de entregarse a Dios y a los demás. La caridad no es contraria a la justicia, sino que la perfecciona y la supera. La caridad no es una imposición, sino un mandamiento nuevo que resume toda la ley y los profetas. La caridad no es una actitud egoísta, sino que busca el bien verdadero y el mayor bien de los demás. La caridad no es una realidad estática, sino que crece y se purifica con la gracia, la oración y las obras. La caridad no es una realidad individualista, sino que se expresa y se realiza en la comunión de los santos.

Conclusión

El libro “Las virtudes teologales” de Alain-Marie de Lassus es una obra breve pero profunda, que expone con claridad y profundidad la doctrina católica sobre la fe, la esperanza y la caridad. El autor combina la reflexión teológica con la cita bíblica y el ejemplo de los santos, ofreciendo una visión integral y orgánica de estas virtudes. El libro es una invitación a conocer, vivir y cultivar estas virtudes, que son el fundamento y el camino de la vida cristiana. El libro es también un estímulo a la evangelización, pues las virtudes teologales son el testimonio más elocuente y convincente de la presencia y la acción de Dios en el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *