Lee la Divina Comedia con F. Nembrini, el mejor comentarista de Dante

lectura católica de pack divina comedia de dante

Estos tres libros son una excelente oportunidad para. Franco Nembrini, profesor, escritor y conferenciante, es un reconocido especialista en Dante, al que ha dedicado numerosos estudios y cursos. Su estilo es ameno, profundo y espiritual, y nos hace partícipes de su admiración y su entusiasmo por el poeta florentino.

Los libros que componen el pack de la Divina Comedia

  • Dante, poeta del deseo. Purgatorio. En este volumen, Nembrini nos muestra cómo el Purgatorio es el canto del perdón, de la misericordia y de la esperanza. Es el lugar donde el hombre se purifica de sus pecados y se prepara para el encuentro con Dios. Con un lenguaje claro y apasionado, el autor nos ayuda a comprender el sentido de la vida como un camino de conversión y de amor.
  • Dante, poeta del deseo. Infierno. Aquí nos introduce en el Infierno, el reino del mal y del sufrimiento eterno. Pero no se trata de un viaje morboso o terrorífico, sino de una invitación a reflexionar sobre las consecuencias del pecado y sobre la necesidad de la gracia. El autor nos muestra cómo Dante no juzga ni condena a los pecadores, sino que los compadece y los respeta como seres humanos.
  • Dante, poeta del deseo. Cielo. En el último volumen, Nembrini nos acompaña en el ascenso al Cielo, la meta final de la Divina Comedia y de la existencia humana. El Cielo es la visión beatífica de Dios, la fuente de toda felicidad y de todo bien. El autor nos explica cómo Dante, con su genio poético, logra expresar lo inefable y nos contagia su deseo de Dios y de la eternidad.
Pack Dante, poeta del deseo. Infierno+Paraíso+Purgatorio ( 3 vols.): Infierno, Purgatorio, Paraíso (100XUNO)
  • Pack Dante, poeta del deseo. Infierno + Paraíso + Purgatorio (3 vols.): Infierno, Purgatorio, Paraíso (100XONE)
  • Tipo de producto: ABIS_BOOK
  • Marca: Ediciones Encuentro
  • Nembrini, Franco(Autor)

Conoce al autor de la Divina Comedia

Dante Alighieri nació en Florencia entre el 15 de mayo y el 15 de junio de 1265, en el seno de una familia noble pero empobrecida. Desde joven mostró su talento literario y su amor por la poesía, especialmente por la de los trovadores provenzales y los poetas italianos del dolce stil novo. Su obra más temprana es la Vita nuova, donde narra su idealizado amor por Beatriz, una joven florentina que murió prematuramente y que se convirtió en su musa y su guía espiritual.

Dante participó activamente en la vida política de su ciudad, que estaba dividida entre dos facciones: los güelfos, partidarios del papa, y los gibelinos, partidarios del emperador. Dante era güelfo, pero dentro de este partido se alineó con los llamados blancos, que eran más moderados y pacíficos que los negros, más radicales y violentos. Por esta razón, en 1302, Dante fue condenado al exilio por los negros, que habían tomado el poder en Florencia con el apoyo del papa Bonifacio VIII. Dante nunca pudo volver a su ciudad natal, y vagó por distintas cortes y ciudades de Italia, como Verona, Bolonia, Rávena o Lucca, donde fue acogido por diversos protectores y amigos.

Durante su exilio, Dante escribió sus obras más importantes, entre las que destacan el Convivio, un tratado en prosa y verso sobre diversos temas filosóficos y morales; el De vulgari eloquentia, un ensayo en latín sobre la lengua y la poesía italianas; el De monarchia, un tratado político en el que defiende la necesidad de un imperio universal y la separación entre la Iglesia y el Estado; y, sobre todo, la Divina Comedia, el poema que le dio fama y gloria, y que es considerado una de las cumbres de la literatura de todos los tiempos.

La Divina Comedia es una alegoría de la vida humana y del destino eterno, en la que Dante, guiado primero por el poeta latino Virgilio y luego por Beatriz, recorre los tres reinos de ultratumba: el Infierno, el Purgatorio y el Cielo. En cada uno de ellos, Dante encuentra a personajes históricos, mitológicos, bíblicos y contemporáneos, a los que interroga, juzga o alaba, según sus méritos o sus culpas. El poema es una síntesis de la cultura medieval, basada en la fe cristiana, la filosofía griega y la poesía latina, pero también es una expresión de la originalidad y la genialidad de Dante, que supo crear un lenguaje poético propio, rico y variado, y una visión del mundo y del hombre que anticipa el espíritu del Renacimiento.

Dante murió en Rávena el 14 de septiembre de 1321, a los 56 años, víctima de una malaria. Su tumba se encuentra en la iglesia de San Francisco de esa ciudad, aunque Florencia le dedicó un monumento en la basílica de Santa Croce, donde reposan otros grandes personajes de la historia y la cultura italianas. Dante es conocido como el padre de la lengua italiana, por haber contribuido a su consolidación y difusión, y como el poeta supremo, por haber creado una obra que ha influido y sigue influyendo en generaciones de escritores y lectores de todo el mundo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *