Libro de la Pasión – José Miguel Ibáñez Langlois

La Semana Santa es una ocasión propicia para meditar sobre el misterio de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre, que entregó su vida por amor a nosotros, para salvarnos del pecado y de la muerte. Para acompañar esta reflexión, podemos recurrir a diversas fuentes de inspiración, como los relatos evangélicos, los escritos de los santos, las obras de arte o la poesía. En este último ámbito, destaca especialmente el libro “Libro de la Pasión” de José Miguel Ibáñez Langlois, un poeta chileno que ha sabido plasmar con belleza, profundidad y originalidad su amor por Cristo Crucificado.

Ficha técnica

  • Autor: José Miguel Ibáñez Langlois
  • Temática: Poesía religiosa sobre la Pasión de Cristo

Comentario del libro “Libro de la Pasión”

Un clásico de la poesía espiritual

El libro “Libro de la Pasión” se publicó por primera vez en 1986, en la editorial Rialp, dentro de la sección “Religión. Fuera de colección”. Desde entonces, se ha convertido en un clásico de la poesía espiritual, que muchos lectores han elegido para acompañar su oración y su contemplación de los misterios de la Pasión. El autor, José Miguel Ibáñez Langlois, es un sacerdote y poeta chileno, que ha cultivado diversos géneros literarios, como la novela, el ensayo, el teatro y la crítica. Su obra poética se caracteriza por su riqueza cultural, su musicalidad, su imaginación y su fuerza expresiva.

Un recorrido por los últimos días de Jesús

El libro se compone de 24 poemas, que siguen cronológicamente los últimos días de Jesús, desde la entrada triunfal en Jerusalén hasta la Resurrección. Cada poema tiene un título que indica el momento o el personaje al que se refiere, como “La última cena”, “Judas”, “Pedro”, “Pilato”, “La cruz”, “María”, “El sepulcro” o “La mañana de Pascua”. El autor se basa en los relatos evangélicos y en otros libros piadosos, como el Vía Crucis de San Josemaría Escrivá de Balaguer y La dolorosa Pasión de Nuestro Señor Jesucristo de la beata Anna Katherina Emmerich. Sin embargo, no se limita a reproducir los hechos, sino que los recrea con su propia voz poética, añadiendo detalles, diálogos, reflexiones y oraciones.

Un estilo variado y original

El estilo del libro es variado y original, ya que el autor utiliza diferentes recursos literarios, como el verso libre, la prosa poética, el monólogo dramático, el diálogo, la oración, la cita, el símbolo o la metáfora. El autor también juega con la tipografía, la puntuación, el ritmo, la rima, el sonido y el sentido de las palabras, creando un efecto de musicalidad y de sorpresa. El lenguaje es a la vez sencillo y profundo, cercano y trascendente, cotidiano y sublime. El autor logra así transmitir la emoción, el drama, el dolor, el amor, la esperanza y la alegría que se desprenden de la Pasión de Cristo.

Conclusión

El libro “Libro de la Pasión” de José Miguel Ibáñez Langlois es una obra maestra de la poesía religiosa, que nos ayuda a entrar en el corazón de Cristo y a vivir con Él su entrega por nosotros. Es un libro que se puede leer y releer, especialmente en Semana Santa, para acompañar nuestra oración y nuestra meditación. Es un libro que nos invita a agradecer el amor de Dios, a pedir perdón por nuestros pecados, a ofrecer nuestra vida por los demás y a esperar con fe la Resurrección. Es un libro que nos acerca a Cristo y nos hace amarlo más.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *