Liturgia viva – A. Aguirre
La liturgia es el corazón de la vida cristiana, el lugar donde se celebra y se actualiza el misterio de la salvación. Sin embargo, muchas veces la liturgia se reduce a un conjunto de ritos y normas que no expresan la riqueza y la belleza de la fe. ¿Cómo podemos vivir la liturgia de forma viva, participativa y transformadora? ¿Qué elementos debemos tener en cuenta para renovar la liturgia según el espíritu del Concilio Vaticano II? Estas son algunas de las preguntas que aborda el libro “Liturgia viva, A. Aguirre”, una recopilación de escritos del sacerdote y teólogo Andrés Aguirre, uno de los mayores expertos en liturgia de habla hispana.
Ficha técnica
- Autor: Andrés Aguirre
- Temática: Liturgia
Comentario del libro “Liturgia viva”
El libro “Liturgia viva, A. Aguirre” es una obra póstuma que recoge una selección de artículos, conferencias y homilías de Andrés Aguirre, fallecido en 2019. El autor fue profesor de liturgia en la Universidad Pontificia de Salamanca y en el Instituto Superior de Pastoral de Madrid, así como miembro de la Comisión Episcopal de Liturgia de España y consultor de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. Su labor docente y pastoral le llevó a profundizar en el sentido y la renovación de la liturgia, desde una perspectiva teológica, histórica y pastoral.
La liturgia como celebración de la fe
Uno de los aspectos que destaca Andrés Aguirre es que la liturgia no es solo un conjunto de ritos y normas, sino la celebración de la fe, la memoria de la obra salvífica de Dios y la anticipación del Reino. La liturgia es el lugar donde se actualiza el misterio pascual de Cristo, donde se hace presente su muerte y resurrección, y donde se comunica su gracia y su vida. La liturgia es también la acción del Espíritu Santo, que ilumina, santifica y congrega al pueblo de Dios. La liturgia es, por tanto, una acción trinitaria, que nos introduce en la comunión con Dios y con los hermanos.
La liturgia como participación activa y consciente
Otro de los aspectos que resalta Andrés Aguirre es que la liturgia requiere una participación activa y consciente de los fieles, que no sean meros espectadores, sino protagonistas de la celebración. La participación no se reduce a la asistencia, ni al cumplimiento de unas normas, ni a la realización de unos gestos o palabras, sino que implica una actitud interior de fe, esperanza y caridad, que se expresa en la oración, el canto, el silencio, el gesto y el servicio. La participación también implica una formación litúrgica, que ayude a comprender el sentido y el valor de los signos, los símbolos, los tiempos y las acciones litúrgicas.
La liturgia como fuente y cumbre de la vida cristiana
Un tercer aspecto que subraya Andrés Aguirre es que la liturgia es la fuente y la cumbre de la vida cristiana, es decir, el origen y el fin de toda la actividad eclesial y personal. La liturgia es la fuente, porque de ella brota la gracia y la fuerza para vivir el seguimiento de Cristo y el compromiso con el mundo. La liturgia es la cumbre, porque en ella se expresa y se realiza la plenitud de la vocación cristiana, que es la glorificación de Dios y la santificación de los hombres. La liturgia, por tanto, no es algo aislado o separado de la vida, sino que la ilumina, la orienta y la transforma.
Conclusión
El libro “Liturgia viva, A. Aguirre” es una obra de gran interés y actualidad, que nos ayuda a redescubrir la riqueza y la belleza de la liturgia, como celebración de la fe, como participación activa y consciente, y como fuente y cumbre de la vida cristiana. Andrés Aguirre nos invita a vivir la liturgia de forma viva, es decir, de forma personal, comunitaria y misionera, para que la liturgia sea el corazón de la Iglesia y el signo del Reino.