Lo sagrado en la historia de la humanidad – Julien Ries

El libro “Lo sagrado en la historia de la humanidad” de Julien Ries es una obra fundamental para comprender la dimensión religiosa del ser humano a lo largo de la historia. El autor, reconocido historiador de las religiones y cardenal de la Iglesia católica, nos ofrece una visión panorámica y profunda de cómo el hombre ha percibido y expresado lo sagrado en diferentes culturas y épocas, desde la prehistoria hasta el mundo contemporáneo. El libro es fruto de una larga investigación basada en la semántica histórica, la antropología y la teología, y se apoya en numerosas fuentes documentales y testimonios de primera mano.

Ficha técnica

  • Autor: Julien Ries
  • Temática: Historia de las religiones

Comentario del libro “Lo sagrado en la historia de la humanidad”

El concepto de lo sagrado

El autor parte de la definición de lo sagrado como la percepción de una realidad que supera al hombre y que constituye para su vida una dimensión nueva. Lo sagrado no se identifica con lo divino, sino que es una categoría más amplia que abarca tanto lo divino como lo cósmico, lo natural, lo humano y lo social. Lo sagrado es, pues, una dimensión esencial de la propia racionalidad humana; eliminarlo artificialmente es caer en una cruel irracionalidad.

La presencia de lo sagrado en las religiones

El autor repasa la presencia de lo sagrado en las principales religiones del mundo, desde las más antiguas hasta las más recientes. Su objetivo no es hacer una historia comparada de las religiones, sino mostrar cómo el hombre religioso ha expresado lo sagrado en su lenguaje y comportamiento, y cómo lo sagrado ha influido en la cultura y la sociedad. Así, el autor nos introduce en el diálogo con el hombre religioso indoeuropeo, hitita, griego, romano, sumerio, babilónico, egipcio, hebreo, cristiano, musulmán, hindú, budista, taoísta, confuciano, etc.

El desafío de lo sagrado en el mundo moderno

El autor analiza el desafío que plantea lo sagrado en el mundo moderno, caracterizado por el secularismo, el relativismo y el pluralismo. Frente a la tentación de negar o reducir lo sagrado a una mera proyección humana, el autor defiende la necesidad de reconocer y respetar lo sagrado como una realidad objetiva y trascendente, que interpela al hombre y le abre a la trascendencia. El autor propone una actitud de diálogo y colaboración entre las diferentes religiones, basada en la búsqueda de la verdad y el bien común.

Conclusión

El libro “Lo sagrado en la historia de la humanidad” de Julien Ries es una obra maestra que nos ayuda a comprender mejor la naturaleza y el destino del hombre. El autor nos invita a redescubrir lo sagrado como una fuente de sentido y esperanza para el hombre, y como un camino de encuentro y comunión con Dios y con los demás. El libro es una lectura imprescindible para todo aquel que quiera profundizar en el fenómeno religioso y en su relevancia para el mundo actual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *