Lógica – P. Domínguez Prieto

La lógica es una disciplina filosófica que estudia las formas y principios del razonamiento humano. Sin embargo, la lógica no es solo una herramienta para argumentar y demostrar, sino también una vía para acceder al conocimiento y al ser de las cosas. Así lo entiende el autor de este libro, Pablo Domínguez Prieto, que ofrece una visión original y profunda de la lógica como ciencia del logos, es decir, del orden, la razón y la palabra que constituyen la realidad y la inteligencia humana.

Ficha técnica

  • Autor: Pablo Domínguez Prieto
  • Temática: Lógica, filosofía, teología

Comentario del libro “Lógica, P. Domínguez Prieto”

El libro se divide en cuatro partes, que abarcan los distintos aspectos y niveles de la lógica. En la primera parte, el autor expone la lógica tradicional o aristotélica, que se ocupa de la lógica del concepto, del juicio y del razonamiento. En la segunda parte, presenta la lógica moderna o simbólica, que se centra en la lógica de enunciados, de predicados y de clases. En la tercera parte, analiza la lógica no clásica o logística, que engloba las lógicas modales, deónticas, epistémicas, temporales, intuicionistas, paraconsistentes y difusas. En la cuarta parte, se adentra en la metalógica, que estudia las propiedades, los límites y las paradojas de los sistemas lógicos.

La originalidad del enfoque

Lo que hace diferente y novedoso este libro es el enfoque que el autor adopta para tratar la lógica. Pablo Domínguez Prieto no se limita a exponer los contenidos y las reglas de la lógica de forma clara y ordenada, sino que los sitúa en el contexto de la filosofía y la teología, mostrando su relevancia y su alcance. El autor no concibe la lógica como una mera ciencia auxiliar y propedéutica, sino como la ciencia del logos, que es el principio y el fundamento de todo lo que existe y se conoce. El logos es el orden, la razón y la palabra que estructuran la realidad y la inteligencia humana, y que se manifiestan en el lenguaje, el pensamiento y la acción. El logos es también el Logos, la Palabra eterna de Dios, que se revela en la creación, en la historia y en la encarnación de Cristo. Por tanto, la lógica no es solo una técnica, sino una sabiduría, que nos permite acceder al conocimiento y al ser de las cosas, y que nos abre al misterio de Dios.

La articulación entre lógica, gnoseología y ontología

Uno de los aspectos más interesantes y profundos del libro es la articulación que el autor establece entre la lógica, la gnoseología y la ontología. La lógica, la ciencia del logos, se relaciona con la gnoseología, la teoría del conocimiento, y con la ontología, la teoría del ser. La lógica es la condición de posibilidad del conocimiento, pues nos proporciona las formas y los criterios para pensar y expresar la verdad. La lógica es también la condición de posibilidad del ser, pues nos revela la estructura y el sentido de la realidad. La lógica, la gnoseología y la ontología se implican mutuamente, y se iluminan desde una perspectiva realista, que reconoce la correspondencia entre el ser y el conocer, entre la realidad y la inteligencia, entre el logos y el Logos.

El diálogo con otras disciplinas

Otro aspecto destacable del libro es el diálogo que el autor mantiene con otras disciplinas, como la filosofía de la ciencia, la hermenéutica o la lingüística. El autor muestra cómo la lógica se aplica y se enriquece con el contacto con otras áreas del saber, que plantean nuevos problemas y desafíos. La lógica se confronta con la ciencia, que busca la explicación y la predicción de los fenómenos naturales mediante el método experimental y el lenguaje matemático. La lógica se confronta con la hermenéutica, que busca la comprensión e interpretación de los textos y las acciones humanas mediante el análisis del contexto y el sentido. La lógica se confronta con la lingüística, que busca la descripción y el análisis de las lenguas naturales mediante el estudio de su estructura y su función.

Conclusión

El libro “Lógica, P. Domínguez Prieto” es una obra de gran valor y originalidad, que ofrece una visión integral y profunda de la lógica como ciencia del logos. El autor no solo expone los contenidos y las reglas de la lógica de forma clara y ordenada, sino que los sitúa en el contexto de la filosofía y la teología, mostrando su relevancia y su alcance. El autor concibe la lógica como una sabiduría, que nos permite acceder al conocimiento y al ser de las cosas, y que nos abre al misterio de Dios. El libro es una invitación a pensar y a creer, a razonar y a contemplar, a dialogar y a testimoniar el logos y el Logos que iluminan nuestra vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *