Los Baños del Pozo Azul – Jesús Sánchez Adalid
“Los Baños del Pozo Azul” emerge como una obra que, más allá de su valor literario, se convierte en un espejo del esplendor y las complejidades del periodo califal en Córdoba. Jesús Sánchez Adalid, con su pluma experta, nos sumerge en una narrativa que es tanto un viaje por la historia como una exploración de la condición humana.
Ficha Técnica
- Autor: Jesús Sánchez Adalid
- Temática: Novela histórica; Espiritualidad
Comentario del libro “Los Baños del Pozo Azul”
Contexto Histórico y Espiritual
La novela se sitúa en el corazón del Califato de Córdoba, un tiempo de esplendor cultural y religioso, donde la fe y la política se entrelazan inextricablemente. La trama se desarrolla en un momento crítico, justo antes del año 1000, cuando Abuámir Almansur está en el cenit de su poder.
Personajes y Trama
Subh, conocida como la Señora, es el personaje central alrededor del cual gira la historia. Su lucha por la autonomía y la influencia dentro del palacio califal refleja un espíritu indomable y una inteligencia aguda. La narrativa de Sánchez Adalid es rica en detalles y nos ofrece una visión íntima de la vida en el harén, así como de las intrigas palaciegas.
Estilo Narrativo
La prosa de Jesús Sánchez Adalid es fluida y evocadora, transportando al lector a una época de contrastes marcados. El autor utiliza su conocimiento profundo de la historia y la teología para tejer una historia que es tan educativa como entretenida.
Conclusión
“Los Baños del Pozo Azul” es una novela que cautiva y educa, ofreciendo una ventana a un mundo que, aunque distante en el tiempo, resuena con temas universales de poder, fe y humanidad. Jesús Sánchez Adalid demuestra una vez más su habilidad para dar vida a la historia con una narrativa que es rica, compleja y profundamente humana.