Los derechos del hombre y la ley natural – Jacques Maritain
Los derechos del hombre y la ley natural es un libro del filósofo francés Jacques Maritain, uno de los principales exponentes del neotomismo y el humanismo cristiano. En esta obra, Maritain reflexiona sobre los fundamentos filosóficos y teológicos de los derechos humanos, en el contexto de la elaboración de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de la cual fue uno de los colaboradores. Maritain defiende la idea de que los derechos humanos se basan en la ley natural, que es la expresión de la voluntad divina y de la dignidad humana.
- Derechos humanos y derecho natural. Cristianismo y democracia: 17 (Biblioteca de palabras)
- Tipo de producto: ABIS_BOOK
- Marca: Ediciones Palabra, S.A.
- Maritain, Jacques(Autor) – Pérez Olivares, Enrique(Narrador)
Ficha técnica
- Autor: Jacques Maritain
- Temática: Filosofía, ética, derecho, teología
Comentario del libro “Los derechos del hombre y la ley natural”
El acuerdo práctico y el desacuerdo teórico
Maritain parte de la constatación de que los hombres pueden llegar a un acuerdo práctico sobre los derechos humanos, pero no a un acuerdo teórico sobre su justificación racional. Cada familia espiritual, tradición filosófica o religiosa, área de civilización y experiencia histórica tiene sus propios conceptos teóricos, que pueden ser muy distintos o incluso opuestos. Por eso, Maritain propone que se busque una formulación común de las conclusiones prácticas, es decir, de los derechos reconocidos al ser humano, sin pretender imponer una doctrina única o dogmática.
La ley natural y la ley positiva
Maritain sostiene que los derechos humanos se fundan en la ley natural, que es la ley eterna de Dios inscrita en la naturaleza humana y conocida por la razón. La ley natural es anterior y superior a la ley positiva, que es la ley establecida por la autoridad humana. La ley positiva debe respetar y defender los derechos naturales, que son inalienables e inviolables. La ley natural es universal, constante e inmutable, pero su aplicación puede variar según las circunstancias históricas y culturales. Por eso, Maritain aboga por una renovación periódica de las declaraciones de los derechos humanos, que reflejen el progreso de la conciencia moral y la civilización.
La persona humana y la comunidad política
Maritain afirma que los derechos humanos se refieren tanto a la existencia personal como a la existencia social del ser humano. La persona humana es un fin en sí misma, dotada de inteligencia, libertad y dignidad. La persona humana tiene derechos naturales que le corresponden por su propia naturaleza, como el derecho a la vida, a la verdad, a la libertad religiosa, a la educación, etc. La persona humana también tiene deberes naturales, que son las exigencias de la ley moral, como el deber de respetar a Dios, a sí mismo y al prójimo. La persona humana es, al mismo tiempo, un ser social, que necesita vivir en comunidad con otros. La comunidad política es el conjunto de personas que se asocian para el bien común, que es el bien de todos y de cada uno. La comunidad política tiene el deber de garantizar los derechos humanos y de promover la justicia, la paz y la solidaridad. La comunidad política también tiene derechos naturales, que le permiten cumplir su función, como el derecho a la soberanía, a la seguridad, a la cooperación internacional, etc.
Conclusión
Los derechos del hombre y la ley natural es un libro de gran valor filosófico y teológico, que ofrece una visión cristiana de los derechos humanos, basada en la ley natural y en la dignidad humana. Maritain muestra una actitud abierta y dialogante, que respeta la diversidad de opiniones y busca un acuerdo práctico sobre los derechos humanos, sin renunciar a sus principios tomistas y personalistas. Maritain contribuye así a la elaboración de una ética universal, que oriente la acción política y social en favor del bien común y del desarrollo humano integral.