Los místicos de la Edad de Oro en España y América – M. Andrés
La mística es una de las expresiones más profundas y ricas de la experiencia cristiana, que ha dado lugar a una gran variedad de testimonios, escritos y escuelas a lo largo de la historia. Entre los siglos XV y XVII, conocidos como la Edad de Oro, se produjo un florecimiento extraordinario de la mística en España y en la América recién evangelizada, que ha dejado una huella imborrable en la cultura y la espiritualidad de ambos continentes. ¿Qué características tuvo esta mística? ¿Qué autores y obras la representan? ¿Qué aportaciones hizo a la teología y a la vida de la Iglesia? Estas son algunas de las preguntas a las que intenta responder el libro que vamos a comentar.
- Andrés Martín, Melquiades (Author)
Ficha técnica
- Autor: Melquíades Andrés Martín
- Temática: Mística, espiritualidad, historia, literatura
- Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC)
- Año: 1996
- Páginas: 380
Comentario del libro “Los místicos de la Edad de Oro en España y América”
El autor de este libro, Melquíades Andrés Martín, es uno de los mejores especialistas en la espiritualidad del siglo de oro español. En 1994 publicó un documentado e interesante estudio sobre este periodo, fruto de muchos años de trabajo y punto de referencia obligado desde entonces para cualquiera que quiera conocer la materia. Dos años después, en 1996, ofreció una antología de textos de 133 autores místicos de la Edad de Oro, que es el libro que tenemos entre manos.
Selección y ordenación de los textos
La selección y ordenación de los textos no es arbitraria, sino que responde a un criterio histórico y temático. El autor divide el periodo en seis etapas, cada una con una breve introducción, y presenta los textos escogidos con una breve biografía de cada autor y una bibliografía fundamental. Las etapas son las siguientes:
- Humus en que nacen: se refiere al siglo XV, donde se gestan las condiciones para el surgimiento de la mística en España, con autores como Fernando de Talavera, Francisco Jiménez de Cisneros o Teresa Enríquez.
- Juventud: se refiere al primer tercio del siglo XVI, donde se produce una renovación espiritual impulsada por el humanismo cristiano y la reforma carmelitana, con autores como Juan de Ávila, Teresa de Jesús o Juan de Yepes (san Juan de la Cruz).
- Primera gran crisis: se refiere al segundo tercio del siglo XVI, donde se produce una reacción contra la mística por parte del tribunal de la Inquisición y los sectores más conservadores, con autores como Luis de Granada, Francisco Osuna o María Coronel.
- Cima más alta: se refiere al último tercio del siglo XVI y principios del XVII, donde se alcanza el apogeo de la mística en España y se extiende a América, con autores como Luis de León, Juan Eusebio Nieremberg o Rosa de Lima.
- Mantenimiento en ella: se refiere al primer tercio del siglo XVII, donde se consolida la mística como una corriente espiritual reconocida y fecunda, con autores como Francisco Suárez, Jerónimo Gracián o María Jesús Agreda.
- Manifestaciones de declive: se refiere al segundo tercio del siglo XVII y principios del XVIII, donde se produce un descenso en la calidad y originalidad de la mística, debido al auge del barroco y al agotamiento creativo, con autores como Baltasar Gracián, José Echegaray o Sor Juana Inés de la Cruz.
Valoración crítica
El libro tiene varios aspectos positivos que merecen ser destacados:
- Es una obra muy completa y rigurosa, que abarca un amplio espectro de autores y obras representativas de la mística española y americana.
- Es una obra muy didáctica y accesible, que facilita al lector el acercamiento a los textos originales mediante introducciones claras y breves, biografías sintéticas y bibliografías selectas.
- Es una obra muy actual y relevante, que muestra la vigencia y el interés de la mística para el cristianismo de hoy, especialmente en lo que se refiere a la búsqueda de Dios, la oración, la contemplación, el amor y el compromiso.
Conclusión
En definitiva, el libro “Los místicos de la Edad de Oro en España y América”, de Melquíades Andrés Martín, es una obra de referencia imprescindible para conocer y profundizar en la riqueza y variedad de la mística cristiana en los siglos XV al XVII. Se trata de una antología bien seleccionada y ordenada, que ofrece al lector una visión panorámica e integradora de la experiencia mística vivida en España y en América, desde una perspectiva creyente y bajo la guía del magisterio de la Iglesia católica. Es un libro que invita a la lectura atenta y meditada de los textos originales, así como a la imitación y seguimiento de los ejemplos de santidad y sabiduría que nos ofrecen los autores místicos.