Los silencios de San José – Michel Gasnier
Los silencios de San José es un libro que nos invita a conocer y admirar la figura del esposo de María y padre adoptivo de Jesús, a través de las pocas referencias que nos ofrecen los evangelios y la tradición de la Iglesia. El autor, Michel Gasnier, sacerdote y teólogo francés, nos muestra a San José como un hombre silencioso, fiel, solícito y protector, que supo cumplir con la voluntad de Dios en medio de las dificultades y los misterios de la vida de la Sagrada Familia.
Ficha técnica
- Autor: Michel Gasnier
- Temática: Espiritualidad, biografía de San José
Comentario del libro “Los silencios de San José”
El silencio de la fe
El primer capítulo del libro se centra en el silencio de la fe de San José, que le permitió aceptar el misterio de la encarnación del Hijo de Dios en el seno de su esposa, sin comprenderlo del todo, pero confiando en la palabra del ángel que le anunció la buena noticia. El autor destaca la humildad, la obediencia y la pureza de San José, que lo convierten en un modelo de santidad para todos los cristianos. También resalta la importancia de la oración y la escucha de la Palabra de Dios, como medios para fortalecer la fe y la confianza en el Señor.
El silencio de la acción
El segundo capítulo se ocupa del silencio de la acción de San José, que se manifestó en su laboriosidad, su responsabilidad y su servicio a su familia. El autor nos presenta a San José como un hombre justo, que cumplió con sus deberes civiles y religiosos, que trabajó con esmero y honradez, que cuidó y defendió a María y a Jesús, que educó al Niño Dios con amor y paciencia, y que colaboró con el plan de salvación de Dios. El autor nos invita a imitar el ejemplo de San José, que supo integrar la fe y la vida cotidiana, y que ofreció su trabajo y sus sufrimientos como una ofrenda agradable a Dios.
El silencio de la contemplación
El tercer y último capítulo se dedica al silencio de la contemplación de San José, que le permitió entrar en comunión con Dios y con su familia, y descubrir el sentido profundo de los acontecimientos que vivió. El autor nos muestra a San José como un hombre de oración, que meditaba en su corazón los misterios de la vida de Jesús, que se admiraba de la grandeza y la bondad de Dios, que se llenaba de alegría y de paz al contemplar el rostro de su Hijo, y que se preparaba para la vida eterna. El autor nos anima a seguir el camino de San José, que nos conduce a la intimidad con Dios y con los demás, y que nos abre a la esperanza y a la gloria.
Conclusión
Los silencios de San José es un libro que nos ofrece una visión profunda y espiritual de la figura de San José, basada en el magisterio de la Iglesia y en la reflexión teológica. El autor nos ayuda a conocer y a amar más a San José, que es el patrono de la Iglesia universal, el protector de las familias, el modelo de los trabajadores, el consuelo de los afligidos y el intercesor de los moribundos. El libro es una invitación a imitar las virtudes de San José, que vivió en silencio, pero con fe, con acción y con contemplación, al servicio de Dios y de su familia.
Fundamentado en los datos, tan escasos, que nos narra el Evangelio, realiza una semblanza de san José bien argumentada teológicamente, que se lee con fruición y con interés.