Los tipos iconográficos de la tradición cristiana – Rafael García Mahíques

La iconografía cristiana es un campo de estudio fascinante que nos permite conocer mejor la historia, la cultura y la fe de los cristianos a través de las imágenes. En este sentido, el libro “Los tipos iconográficos de la tradición cristiana” es una obra de referencia imprescindible para los amantes del arte sacro y para los estudiosos de la teología, la liturgia y la espiritualidad cristianas. Se trata de un proyecto ambicioso dirigido por el profesor Rafael García Mahíques, de la Universidad de Valencia, que ofrece un análisis exhaustivo y renovado de los principales tipos iconográficos de la tradición cristiana, desde sus orígenes hasta la actualidad.

Ficha técnica

  • Autor: Rafael García Mahíques y otros autores
  • Temática: Iconografía cristiana

Comentario del libro “Los tipos iconográficos de la tradición cristiana”

El libro se compone de ocho tomos, cada uno dedicado a un tema específico de la iconografía cristiana, con abundantes referencias al arte español e iberoamericano. Los tomos son los siguientes:

Tomo I: La visualidad del logos

Este tomo aborda el tema de la representación de Cristo, el Verbo encarnado, en el arte cristiano. Se estudian los distintos tipos iconográficos de Cristo, desde el Pantocrátor al Buen Pastor, pasando por el Cristo crucificado, el Cristo resucitado, el Cristo juez, el Cristo cósmico y el Cristo eucarístico, entre otros. Se analiza también la evolución histórica y teológica de la imagen de Cristo, así como su significado simbólico y espiritual.

Tomo II: Los ángeles I

Este tomo se dedica a la iconografía de los ángeles, los mensajeros de Dios y los servidores de su gloria. Se examinan los distintos tipos iconográficos de los ángeles, desde los arcángeles hasta los ángeles custodios, pasando por los querubines, los serafines, los tronos y las demás jerarquías angélicas. Se explora también el origen bíblico y apócrifo de la creencia en los ángeles, así como su papel en la historia de la salvación y en la liturgia.

Tomo III: Los ángeles II

Este tomo continúa el estudio de la iconografía de los ángeles, centrándose en los ángeles de la Anunciación, de la Natividad, de la Pasión y de la Resurrección. Se trata de los ángeles que intervienen en los momentos clave de la vida de Cristo y de la Virgen María, anunciando, acompañando y proclamando los misterios de la fe. Se indaga también en el sentido teológico y espiritual de estos ángeles, así como en su influencia en el arte y en la devoción popular.

Tomo IV: Los ángeles III

Este tomo concluye el estudio de la iconografía de los ángeles, enfocándose en los ángeles músicos y en la música celeste. Se trata de una noción especialmente compleja surgida de la síntesis de diversas creencias religiosas, cuyo fundamento principal es la relación entre el movimiento de los cuerpos celestes y la música según las leyes matemáticas. Se analiza también la iconografía del ángel músico y su relación con la liturgia, la música sacra y la estética.

Tomo V: Los demonios I

Este tomo se ocupa de la iconografía de los demonios, los ángeles caídos y los enemigos de Dios y de los hombres. Se estudian los distintos tipos iconográficos de los demonios, desde el Diablo hasta los íncubos, los súcubos, los dragones y las bestias apocalípticas, entre otros. Se investiga también el origen bíblico y extrabíblico de la creencia en los demonios, así como su papel en la historia del mal y en la lucha espiritual.

Tomo VI: Los demonios II

Este tomo continúa el estudio de la iconografía de los demonios, centrándose en los demonios de la tentación, de la posesión, de la magia y de la brujería. Se trata de los demonios que intervienen en la vida de los hombres, provocando el pecado, la enfermedad, el engaño y la condenación. Se examina también el sentido teológico y moral de estos demonios, así como su influencia en el arte y en la cultura popular.

Tomo VII: Antigua Alianza I

Este tomo se dedica a la iconografía de la Antigua Alianza, el pacto entre Dios y el pueblo de Israel. Se analizan los distintos tipos iconográficos de la Antigua Alianza, desde la creación del mundo hasta el éxodo, pasando por la alianza con Noé, con Abraham, con Moisés y con David, entre otros. Se explora también el origen bíblico y rabínico de la Antigua Alianza, así como su significado profético y tipológico.

Rebajas
Los tipos iconográficos de la tradición cristiana / 7: Antigua Alianza I. Los patriarcas
  • LOS TIPOS ICONOGRAFICOS DE LA TRADICION CRISTIANA / 7
  • Tipo de producto: ABIS_BOOK
  • Marca: ENCUENTRO
  • García Mahíques, Rafael (Director) – García Mahíques, Rafael (Author)

Tomo VIII: Antigua Alianza II

Este tomo concluye el estudio de la iconografía de la Antigua Alianza, enfocándose en los profetas, los reyes, los sacerdotes y los sabios de Israel. Se trata de las figuras que representan el liderazgo, la mediación, la enseñanza y la esperanza del pueblo elegido. Se indaga también en el sentido teológico y espiritual de estos personajes, así como en su relación con la Nueva Alianza y con Cristo.

Conclusión

El libro “Los tipos iconográficos de la tradición cristiana” es una obra monumental que ofrece una visión panorámica y profunda de la iconografía cristiana, desde una perspectiva histórica, teológica, cultural y espiritual. Se trata de un libro imprescindible para los amantes del arte sacro y para los estudiosos de la teología, la liturgia y la espiritualidad cristianas. El libro está escrito con rigor científico, claridad expositiva y sensibilidad estética, y cuenta con numerosas ilustraciones de gran calidad. Es, sin duda, un libro que enriquece la mente y el corazón de los lectores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *