Los vascos en la historia de España – José Antonio Vaca de Osma

Los vascos en la historia de España - José Antonio Vaca de Osma

La historia de España es una historia plural, diversa y rica en matices, donde cada pueblo ha aportado su cultura, su identidad y su visión del mundo. Entre esos pueblos, los vascos han tenido un papel destacado, tanto por su singularidad como por su influencia en el devenir histórico de la nación española. El libro “Los vascos en la historia de España” de José Antonio Vaca de Osma, publicado por la editorial Rialp en su sección de historia y biografías, nos ofrece un recorrido por la trayectoria histórica de los vascos desde sus orígenes hasta la actualidad, con una perspectiva integradora, objetiva y respetuosa con la verdad histórica y con la fe católica.

Ficha técnica – “Los vascos en la historia de España”

  • Autor: José Antonio Vaca de Osma
  • Temática: Historia de España y de los vascos

Comentario del libro “Los vascos en la historia de España”

El autor del libro, José Antonio Vaca de Osma, es un historiador, periodista y escritor español, especializado en historia medieval y moderna de España, con especial atención al País Vasco. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre temas históricos, culturales y religiosos, y ha recibido varios premios y reconocimientos por su labor divulgativa y académica.

Los orígenes de los vascos

El libro comienza con una introducción sobre los orígenes de los vascos, un pueblo de raíces preindoeuropeas que ha conservado su lengua, su cultura y su identidad a lo largo de los siglos. El autor repasa las distintas teorías sobre el origen de los vascos, desde las más antiguas hasta las más recientes, basadas en la genética, la lingüística y la arqueología. También explica las características principales de la sociedad vasca en la antigüedad, su organización política, su religión, su economía y su arte.

Los vascos en la Edad Media

El segundo capítulo se centra en la Edad Media, una época crucial para la formación de la identidad vasca y su relación con el resto de España. El autor narra los acontecimientos más relevantes que marcaron la historia de los vascos en este periodo, como la invasión musulmana, la resistencia cristiana, la creación de los reinos de Navarra y Aragón, la incorporación de los territorios vascos a la Corona de Castilla, el nacimiento de las provincias vascongadas, el desarrollo de los fueros, el auge del comercio marítimo, la expansión ultramarina y la participación en las guerras civiles castellanas.

Los vascos en la Edad Moderna

El tercer capítulo aborda la Edad Moderna, una etapa de cambios profundos en la sociedad, la economía, la política y la cultura, que afectaron también a los vascos. El autor describe las transformaciones que experimentaron los vascos en este periodo, como la consolidación de su identidad foral, la integración en la Monarquía Hispánica, el florecimiento de la industria siderúrgica, la emigración a América, la defensa de la fe católica frente al protestantismo, el apoyo a los Austrias y a los Borbones en las guerras dinásticas, la ilustración vasca y la influencia francesa.

Los vascos en la Edad Contemporánea

El cuarto y último capítulo se dedica a la Edad Contemporánea, un periodo de crisis y conflictos, pero también de progreso y esperanza, que ha configurado el presente de los vascos. El autor analiza los principales retos y problemas que han afrontado los vascos en este periodo, como la pérdida de los fueros, las guerras carlistas, la industrialización, el nacionalismo, la Segunda República, la Guerra Civil, el franquismo, la transición democrática, el terrorismo de ETA, el autogobierno, la integración europea y la globalización.

Conclusión – “Los vascos en la historia de España”

El libro “Los vascos en la historia de España” de José Antonio Vaca de Osma es una obra de gran valor histórico, cultural y humano, que nos ayuda a comprender mejor la realidad de los vascos y su aportación a la historia de España. El autor ha realizado un trabajo riguroso, documentado y equilibrado, que respeta la diversidad y la pluralidad de la historia española, sin caer en el mito, el prejuicio o la manipulación. Además, el autor ha sabido integrar la dimensión religiosa en su relato, mostrando la importancia de la fe católica en la historia de los vascos y de España, y ofreciendo una visión cristiana de la historia, que reconoce la acción de la Providencia y la llamada a la santidad. El libro es, por tanto, una obra recomendable para todos los que quieran conocer mejor la historia de los vascos y de España, desde una perspectiva histórica, cultural y religiosa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *