Marción. El primer hereje – Sebastian Moll
La obra “Marción. El primer hereje” de Sebastian Moll, es una exploración profunda y meticulosa de una de las figuras más enigmáticas y controvertidas de los primeros tiempos del cristianismo. Sebastian Moll nos invita a reconsiderar la imagen tradicional de Marción, no como un reformador protestante avant la lettre, sino como un pensador que desafió las normas establecidas y cuyas ideas aún resuenan en el debate teológico contemporáneo.
Ficha Técnica
- Autor: Sebastian Moll
- Temática: Historia de la Iglesia, Teología
“Marción. El primer hereje”
Contexto Histórico y Teológico
Sebastian Moll aborda la figura de Marción con un enfoque crítico, alejándose de las interpretaciones tradicionales que lo han pintado como un precursor del protestantismo. El autor desentraña la compleja relación entre ortodoxia y herejía, mostrando cómo Marción, al crear su propio canon y proponer la existencia de dos dioses, desafió las doctrinas de la Gran Iglesia.
Influencia y Legado
La influencia de Marción en la formación del canon neotestamentario y su impacto en la Gran Iglesia son puntos clave que Sebastian Moll examina con detalle. A través de su estudio, se revela cómo la figura de Marción obligó a la Iglesia a definir y defender su propia identidad y doctrina frente a interpretaciones alternativas.
Análisis Crítico
Moll no solo presenta una biografía de Marción sino que también ofrece un análisis crítico de sus escritos y doctrinas. El libro es un testimonio de la búsqueda incansable de la verdad, más allá de los prejuicios y las interpretaciones sesgadas que han dominado la historiografía sobre este personaje.
Conclusión
En “Marción. El primer hereje”, Sebastian Moll nos proporciona una visión renovada y desprovista de prejuicios sobre Marción, destacando su relevancia en la historia del cristianismo. Este libro es una contribución valiosa para entender las dinámicas de la fe y la doctrina en los primeros siglos de la Iglesia.