Matisse – Alastair Sooke

El arte es una forma de expresión que puede trascender las limitaciones del cuerpo y del tiempo. Así lo demuestra la obra de Henri Matisse, uno de los artistas más influyentes del siglo XX, que supo reinventarse en su última etapa de vida, creando unas obras maestras con papel y tijeras. En este libro, el crítico de arte Alastair Sooke nos ofrece una visión cercana y apasionada de la segunda vida artística de Matisse, que refleja su fe y su esperanza ante la adversidad.
Ficha técnica
- Autor: Alastair Sooke
- Temática: Historia y biografías del arte
Comentario del libro “Matisse”
Un nuevo modo de hacer arte
Alastair Sooke nos narra con detalle y emoción cómo Matisse inventó un nuevo modo de hacer arte, tras una grave operación que lo dejó postrado en la cama. Lejos de rendirse, el artista francés encontró en el papel de color y las tijeras el medio ideal para expresar su creatividad y su alegría de vivir. Con estas sencillas herramientas, Matisse creó unas composiciones vibrantes y originales, que llamó “papiers découpés” o “recortes”. Estas obras, que se pueden considerar como una forma de pintura o de escultura, representan figuras humanas, animales, plantas, escenas bíblicas y motivos abstractos, con un estilo que combina la simplicidad y la complejidad, la armonía y el contraste, la geometría y la organicidad.
Una explosión de creatividad
El libro nos muestra cómo la última década de Matisse fue una de las más productivas y sorprendentes de su carrera, en la que realizó algunas de sus obras más emblemáticas y reconocidas. Entre ellas, destacan los murales de la capilla de Vence, que Matisse consideró como su obra maestra y su legado espiritual; los libros ilustrados con recortes, como Jazz y La flor que no muere; y los grandes paneles decorativos, como La tristeza del rey y La piscina. Estas obras, que se exhiben en los principales museos del mundo, son un testimonio de la vitalidad y la innovación de Matisse, que supo adaptarse a las circunstancias y explorar nuevas posibilidades artísticas.
Una mirada creyente
El autor del libro, Alastair Sooke, nos ofrece una mirada creyente y respetuosa sobre la obra de Matisse, que se inspira en la fe y en la tradición cristiana. Sooke nos revela cómo Matisse, que se había bautizado en su juventud, redescubrió su religiosidad en su vejez, y cómo esta influyó en su arte. Matisse expresó su devoción y su gratitud a Dios a través de sus recortes, que tienen un carácter sagrado y simbólico. Así, por ejemplo, el uso del color azul evoca el cielo y la Virgen María, el color rojo representa la sangre y el amor, y el color amarillo alude al sol y a la luz divina. Matisse también se inspiró en las Escrituras y en la iconografía cristiana, recreando escenas del Antiguo y del Nuevo Testamento, como la Creación, el Arca de Noé, la Anunciación, la Natividad, la Crucifixión y la Resurrección.
Conclusión – “Matisse”
En definitiva, este libro es una excelente introducción a la obra de Matisse, que nos permite apreciar su genialidad y su trascendencia. Alastair Sooke nos transmite su admiración y su entusiasmo por el artista francés, que supo superar las dificultades y crear unas obras que son un canto a la vida y a la fe. El libro está escrito con un lenguaje claro y ameno, y está ilustrado con numerosas imágenes de los recortes de Matisse, que nos invitan a contemplarlos y a disfrutarlos. Se trata, sin duda, de una lectura recomendable para todos los amantes del arte y de la belleza.