Max Weber en contexto – José Luis Villacañas Berlanga

Max Weber en contexto: filosofía y ciencia social tras las sendas de Kant de José Luis Villacañas Berlanga es una obra que se adentra en la complejidad del pensamiento de Max Weber, situándolo en el contexto de la tradición filosófica kantiana. Este libro no solo explora las contribuciones de Weber a la sociología y la ciencia social, sino que también destaca su relevancia filosófica, ética y política en la era del capitalismo industrial. Villacañas Berlanga, con su vasta experiencia y conocimiento, ofrece una interpretación profunda y crítica que enriquece nuestra comprensión de Weber y su legado intelectual.
- Villacañas, José Luis(Autor)
Ficha técnica
- Autor: José Luis Villacañas Berlanga
- Temática: Filosofía
Comentario del libro
La relevancia de Max Weber en la filosofía contemporánea
José Luis Villacañas Berlanga sitúa a Max Weber en el corazón de la tradición intelectual kantiana, destacando cómo su pensamiento filosófico sigue siendo relevante en la actualidad. Weber no solo fue un sociólogo y economista destacado, sino también un filósofo que reflexionó profundamente sobre la relación entre la realidad y la acción humana. Villacañas Berlanga nos muestra cómo Weber, influenciado por Kant, aborda cuestiones fundamentales de la ética y la política, ofreciendo una perspectiva crítica y comprometida con la responsabilidad y la crítica racional.
Ciencia, ética y política en la obra de Weber
La obra de Weber es una exploración de la ciencia, la ética y la política en un mundo marcado por el capitalismo industrial. Villacañas Berlanga destaca cómo Weber rechaza el antropocentrismo y se enfrenta a una “realidad inhumana” que desafía nuestra capacidad de control. A través de su análisis, el autor nos invita a reflexionar sobre la importancia de la crítica y la responsabilidad en la configuración de un sentido común contemporáneo que se resiste a las seducciones del carisma vanguardista.
La influencia de Kant en el pensamiento de Weber
Villacañas Berlanga explora cómo el espíritu kantiano permea el pensamiento de Weber, especialmente en su enfoque sobre la ciencia y la ética. Weber, al igual que Kant, busca entender la capacidad humana para actuar de manera racional y ética en un mundo complejo y a menudo contradictorio. Esta conexión entre Weber y Kant es uno de los aspectos más fascinantes del libro, ya que nos permite ver cómo las ideas filosóficas pueden influir en la práctica social y política.
Conclusión final
“Max Weber en contexto: filosofía y ciencia social tras las sendas de Kant” es una obra imprescindible para quienes desean comprender la profundidad y la relevancia del pensamiento de Max Weber en la actualidad. José Luis Villacañas Berlanga, con su erudición y claridad, nos ofrece una visión enriquecedora y crítica que destaca la importancia de la filosofía en la comprensión de la realidad social y política. Este libro es una contribución valiosa a la literatura filosófica y sociológica, y una lectura esencial para aquellos interesados en la intersección entre filosofía, ética y política.