Meditación de la naturaleza humana – A. Marcos y M. Pérez

La naturaleza humana es un tema que ha suscitado el interés y el debate de filósofos, científicos, teólogos y otros pensadores a lo largo de la historia. ¿Qué nos hace humanos? ¿Qué nos diferencia de los animales y de las máquinas? ¿Qué sentido tiene nuestra existencia? Estas son algunas de las preguntas que se plantean en el libro “Meditación de la naturaleza humana”, de Alfredo Marcos y Moisés Pérez, dos reconocidos autores que abordan el tema desde una perspectiva cristiana y aristotélica.

Ficha técnica

  • Autor: Alfredo Marcos Martínez y Moisés Pérez Marcos.
  • Temática: Filosofía, antropología, teología.
  • Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos.
  • Año de publicación: 2018.
  • Número de páginas: 393.

Comentario del libro “Meditación de la naturaleza humana”

El libro se divide en tres partes: la primera, titulada “La naturaleza humana en cuestión”, ofrece una panorámica histórica y crítica de las principales concepciones sobre la naturaleza humana, desde el naturalismo hasta el transhumanismo, pasando por el dualismo, el materialismo, el idealismo y el personalismo. Los autores muestran las limitaciones y contradicciones de estas visiones, así como sus implicaciones éticas, políticas y sociales.

La segunda parte, titulada “La naturaleza humana en acción”, propone una visión integral y dinámica de la naturaleza humana, basada en la filosofía de Aristóteles y en la doctrina cristiana. Los autores defienden que el ser humano es una unidad sustancial de cuerpo y alma, dotado de razón, voluntad y libertad, capaz de conocer la verdad y el bien, y llamado a la felicidad y a la trascendencia. Asimismo, destacan el papel de las virtudes, los hábitos, las emociones, la comunicación y la cultura en el desarrollo humano.

La tercera parte, titulada “La naturaleza humana en perspectiva”, plantea algunos retos y desafíos actuales para la comprensión y la realización de la naturaleza humana, tales como la ecología, la bioética, la inteligencia artificial, la educación y la espiritualidad. Los autores ofrecen criterios y orientaciones para afrontar estos temas desde una actitud crítica, responsable y esperanzada.

Conclusión

El libro “Meditación de la naturaleza humana” es una obra rigurosa, profunda y sugerente, que invita al lector a reflexionar sobre su propia identidad y vocación como ser humano. Los autores combinan con acierto el rigor filosófico con la claridad expositiva, el diálogo con las fuentes clásicas y contemporáneas con la originalidad de sus propuestas, y la fidelidad al magisterio de la Iglesia católica con la apertura al diálogo interdisciplinar e intercultural. Se trata, sin duda, de una obra imprescindible para todo aquel que quiera profundizar en el misterio de la naturaleza humana desde una mirada creyente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *