Metafísica – Eudaldo Forment
La metafísica es una rama de la filosofía que se ocupa de estudiar la realidad última de las cosas, más allá de lo que perciben los sentidos. Es una ciencia que busca responder a las preguntas más profundas y trascendentes del ser humano, como ¿qué es el ser?, ¿qué es Dios?, ¿qué es el alma?, ¿qué es el bien?, ¿qué es la verdad?, etc. La metafísica ha sido cultivada por grandes pensadores a lo largo de la historia, desde los griegos hasta nuestros días, y ha tenido una especial relevancia en la tradición cristiana, que ha encontrado en ella una fuente de sabiduría y de diálogo con la fe.
Ficha técnica
- Autor: Eudaldo Forment
- Temática: Metafísica
Comentario del libro “Metafísica”
El libro “Metafísica” de Eudaldo Forment es un completo y pedagógico manual que aborda el sentido y valor de la metafísica, las grandes propuestas de los clásicos y los desafíos de la época “posmetafísica”. El autor es un reconocido profesor de filosofía de la Universidad de Barcelona, donde ocupa la cátedra de Metafísica, y miembro de la Academia Pontificia de Santo Tomás de Roma. Su obra se inscribe en la corriente tomista, que sigue el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, el más grande metafísico de la historia.
La metafísica como ciencia del ser
El libro se divide en tres partes. La primera parte se dedica a explicar la naturaleza, el método y el objeto de la metafísica, entendida como la ciencia del ser en cuanto ser. El autor defiende que la metafísica es una ciencia necesaria, universal y suprema, que se funda en la experiencia y la razón, y que tiene como fin último el conocimiento de Dios, causa primera y fin último de todo lo que existe. La metafísica se distingue de las demás ciencias por su amplitud, profundidad y altura, ya que abarca todo lo que es, penetra en su esencia y principios, y se eleva hasta lo más sublime y perfecto.
La metafísica clásica
La segunda parte del libro se ocupa de exponer la metafísica clásica, es decir, la que se desarrolló desde los griegos hasta el medievo, y que tuvo su culminación en la obra de Aristóteles y Santo Tomás de Aquino. El autor repasa los principales temas y conceptos de esta metafísica, como el acto y la potencia, la sustancia y el accidente, la esencia y la existencia, la materia y la forma, la causa y el efecto, la potencia y el acto, la analogía y la trascendentalidad, el ser y el ente, el uno y el múltiple, el bien y el mal, la verdad y el error, etc. El autor muestra cómo esta metafísica es capaz de dar cuenta de la realidad de las cosas, tanto naturales como sobrenaturales, y de armonizar la razón y la fe, la filosofía y la teología, la ciencia y la religión.
La metafísica moderna y contemporánea
La tercera parte del libro se dedica a analizar la metafísica moderna y contemporánea, es decir, la que se ha desarrollado desde el Renacimiento hasta nuestros días, y que ha supuesto una ruptura y una crisis con respecto a la metafísica clásica. El autor expone las principales corrientes y autores que han cuestionado, negado o transformado la metafísica, como el racionalismo, el empirismo, el idealismo, el positivismo, el existencialismo, el marxismo, el estructuralismo, el postmodernismo, etc. El autor critica los errores y las limitaciones de estas corrientes, y defiende la vigencia y la necesidad de la metafísica clásica, que considera más adecuada para comprender la realidad y para orientar la vida humana.
Conclusión
El libro “Metafísica” de Eudaldo Forment es una obra de gran valor para todos los que quieran iniciarse o profundizar en el estudio de la metafísica, desde una perspectiva tomista y cristiana. El autor ofrece una exposición clara, rigurosa y actualizada de la metafísica, que combina la fidelidad a la tradición con la apertura al diálogo con la cultura contemporánea. El libro es un excelente recurso para la formación filosófica y teológica, y para el crecimiento espiritual e intelectual de los lectores.