Misionología – J. Esquerda
La misión de la Iglesia es evangelizar, es decir, anunciar la buena noticia de Jesucristo a todos los pueblos, culturas y religiones. Pero ¿cómo hacerlo en un mundo globalizado, pluralista y cambiante? ¿Qué criterios teológicos, bíblicos, históricos, pastorales y espirituales orientan la acción misionera de los cristianos? Estas son algunas de las preguntas que aborda el libro “Misionología” de Juan Esquerda Bifet, un reconocido teólogo y misionólogo que ha dedicado su vida al estudio y la práctica de la misión ad gentes.
- Esquerda Bifet, Juan (Author)
Ficha técnica
- Autor: Juan Esquerda Bifet
- Temática: Teología de la misión y evangelización
Comentario del libro “Misionología”
El libro “Misionología” es una obra de referencia para todos los interesados en la teología y la pastoral misionera. Se trata de una amplia síntesis actualizada de los contenidos teológicos sobre la misión y evangelización en su perspectiva universalista ad gentes, aprovechando los datos básicos elaborados por numerosos especialistas de los últimos decenios.
Contenido y estructura
El libro se divide en cuatro partes, que corresponden a las cuatro dimensiones de la misión: teológica, bíblica, histórica y pastoral-espiritual. Cada parte consta de varios capítulos que desarrollan los temas principales de cada dimensión, con una metodología clara, rigurosa y didáctica. Al final de cada capítulo hay una bibliografía selecta y unas preguntas para la reflexión y el diálogo.
La primera parte, titulada “Teología de la misión”, expone los fundamentos teológicos de la misión, como el misterio trinitario, el plan salvífico de Dios, la mediación única de Cristo, la acción del Espíritu Santo, la eclesiología misionera, el diálogo interreligioso y la inculturación.
La segunda parte, titulada “Biblia y misión”, presenta los principales textos bíblicos que iluminan la misión, tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, con especial atención a la figura y el mensaje de Jesús, el modelo de Pablo y la visión escatológica del Apocalipsis.
La tercera parte, titulada “Historia de la misión”, ofrece una panorámica histórica de la misión desde los orígenes del cristianismo hasta la actualidad, destacando los hitos, los protagonistas, los métodos y los desafíos de cada época, así como las aportaciones de las diversas Iglesias locales y los movimientos misioneros.
La cuarta parte, titulada “Pastoral y espiritualidad misionera”, propone unas orientaciones pastorales y espirituales para la misión hoy, teniendo en cuenta los contextos socioculturales, las situaciones humanas, los destinatarios, los agentes, los medios y las formas de la evangelización, así como la dimensión orante, testimonial y profética de la misión.
Valoración y aportaciones
El libro “Misionología” de Juan Esquerda Bifet es una obra de gran valor teológico y pastoral, que ofrece una visión integral, actualizada y dinámica de la misión y la evangelización. El autor muestra un profundo conocimiento de la realidad misionera, fruto de su experiencia personal y de su investigación académica. Además, el autor tiene en cuenta el magisterio de la Iglesia, especialmente el Concilio Vaticano II y las enseñanzas de los papas, así como el diálogo con otras disciplinas, como la antropología, la sociología y la comunicación.
El libro es de gran utilidad para la formación teológica y misionera de los cristianos, tanto a nivel académico como pastoral. El libro ayuda a comprender mejor la identidad y la vocación misionera de la Iglesia, así como a discernir los retos y las oportunidades de la misión en el mundo actual. El libro también invita a vivir la misión con espíritu de comunión, de diálogo, de inculturación y de testimonio.
Conclusión
El libro “Misionología” de Juan Esquerda Bifet es un excelente recurso para profundizar en la teología y la pastoral de la misión y la evangelización. El libro ofrece una síntesis amplia, actualizada y dinámica de los contenidos teológicos sobre la misión, con una metodología clara, rigurosa y didáctica. El libro también aporta unas orientaciones pastorales y espirituales para la misión hoy, teniendo en cuenta los contextos socioculturales, las situaciones humanas, los destinatarios, los agentes, los medios y las formas de la evangelización. El libro es una obra de referencia para todos los interesados en la teología y la pastoral misionera.