Newman (1801 – 1890) – José Morales Marín

El libro “Newman (1801 – 1890)” de José Morales Marín es una obra biográfica y teológica sobre uno de los personajes más influyentes y controvertidos de la historia del cristianismo: John Henry Newman. El autor, doctor en Filosofía y Teología, profesor de la Universidad de Navarra y experto en el pensamiento de Newman, nos ofrece una visión panorámica y profunda de la vida y la obra del célebre converso inglés, desde su infancia hasta su muerte, pasando por sus etapas como anglicano, católico y cardenal. El libro, publicado por la editorial Rialp en la sección “Historia y biografías”, forma parte de la colección “Grandes personajes”, que pretende acercar al lector a las figuras más relevantes de la cultura, la ciencia, la política y la religión.
Ficha técnica
- Autor: José Morales Marín
- Temática: Biografía y teología de John Henry Newman
Comentario del libro “Newman (1801 – 1890)”
Un itinerario espiritual e intelectual
El libro de José Morales Marín nos presenta a Newman como un hombre de una extraordinaria riqueza interior, que buscó siempre la verdad y la santidad con sinceridad y rigor. Su trayectoria espiritual e intelectual fue un proceso de conversión continua, marcado por las crisis, los conflictos, las dudas y las certezas. El autor nos muestra cómo Newman fue evolucionando desde el calvinismo de su infancia, al anglicanismo de su juventud, al catolicismo de su madurez y al cardenalato de su vejez. Cada una de estas etapas supuso un desafío y una oportunidad para profundizar en su comprensión de la fe, de la Iglesia, de la Escritura, de la Tradición, de la razón y de la conciencia.
Un maestro de la teología y la cultura
El libro de José Morales Marín nos revela también a Newman como un maestro de la teología y la cultura, que dejó una huella imborrable en el pensamiento cristiano y en la sociedad de su tiempo. Su obra abarca diversos campos, como la historia, la filosofía, la educación, la literatura, la predicación y la espiritualidad. El autor nos explica con claridad y profundidad las principales ideas y aportaciones de Newman, como la teoría del desarrollo de la doctrina, el concepto de la universidad, el papel de la razón y la conciencia, la defensa de la libertad religiosa, el sentido del misterio y la devoción a la Virgen María.
Un testigo de la santidad y la esperanza
El libro de José Morales Marín nos transmite también a Newman como un testigo de la santidad y la esperanza, que vivió su fe con coherencia y generosidad. Su vida fue un ejemplo de fidelidad a Dios, a la Iglesia, a su vocación y a su misión. El autor nos narra con emoción y detalle los momentos más significativos y difíciles de su existencia, como su conversión al catolicismo, su fundación del Oratorio de San Felipe Neri, su enfrentamiento con el liberalismo y el ultramontanismo, su proceso por difamación, su creación de la Academia Católica, su nombramiento como cardenal y su beatificación por Benedicto XVI.
Conclusión
El libro “Newman (1801 – 1890)” de José Morales Marín es una obra imprescindible para conocer y apreciar la figura de John Henry Newman, uno de los santos y doctores de la Iglesia más relevantes y actuales. El autor nos ofrece una biografía completa y rigurosa, una exposición clara y profunda de su pensamiento y una valoración positiva y crítica de su legado. El libro es una invitación a leer y estudiar las obras de Newman, a seguir su ejemplo de vida y a imitar su amor a Dios y a la Iglesia.