Opúsculos y cuestiones selectas – Santo Tomás

Los Opúsculos y cuestiones selectas de Santo Tomás de Aquino son una colección de cinco volúmenes editados por la Biblioteca de Autores Cristianos (BAC) que recogen algunos de los escritos más importantes del Doctor Angélico, tanto en el ámbito filosófico como en el teológico. Se trata de una edición bilingüe (latín y castellano) muy cuidada, que incorpora el texto de la edición leonina de las obras de Santo Tomás, y que cuenta con introducciones y notas de gran calidad. La obra ha sido promovida por los Superiores Provinciales Dominicos de las Provincias de España y coordinada por el profesor Antonio Osuna Fernández-Largo.

Ficha técnica

  • Autor: Santo Tomás de Aquino
  • Temática: Filosofía y teología escolástica
  • Editorial: Biblioteca de Autores Cristianos (BAC)
  • Colección: Maior
  • Año de publicación: 2003-2008

Comentario del libro

Los Opúsculos y cuestiones selectas de Santo Tomás de Aquino abarcan un amplio espectro de temas, desde la metafísica hasta la moral, desde la fe hasta la razón, desde la naturaleza hasta la gracia, desde la Iglesia hasta el Estado. En ellos se puede apreciar el genio filosófico y teológico del Aquinate, que supo armonizar la tradición cristiana con el pensamiento aristotélico, así como dialogar con otras corrientes y autores de su época.

Filosofía (I y II)

Los dos primeros volúmenes se dedican a las cuestiones filosóficas, que abordan aspectos como el conocimiento humano, el libre albedrío, el mal, las virtudes, la ley natural, la monarquía o la guerra justa. Entre las obras más destacadas se encuentran:

  • La Cuestión sobre la mente, donde Santo Tomás expone su doctrina sobre el intelecto agente y posible, así como sobre las operaciones cognoscitivas del hombre.
  • La Cuestión sobre el mal, donde Santo Tomás analiza la naturaleza, las causas y los efectos del mal moral y físico, así como su relación con el bien y con Dios.
  • La Cuestión sobre las virtudes, donde Santo Tomás define lo que es una virtud, clasifica las virtudes cardinales y teologales, y explica cómo se adquieren y se pierden.
  • La Monarquía, donde Santo Tomás defiende la conveniencia de un gobierno universal para asegurar la paz y la justicia entre los pueblos, pero sin menoscabar la autonomía de las comunidades políticas inferiores.

Teología (III, IV y V)

Los tres últimos volúmenes se dedican a las cuestiones teológicas, que tratan temas como la Trinidad, la Encarnación, los sacramentos, la gracia, la fe, la esperanza, la caridad o la Escritura. Entre las obras más relevantes se encuentran:

  • El Compendio de Teología, donde Santo Tomás resume los principales puntos de su teología en un lenguaje sencillo y accesible para los principiantes.
  • Las Cuestiones disputadas sobre la fe, donde Santo Tomás expone su doctrina sobre la naturaleza, el objeto, los motivos y los efectos de la fe sobrenatural.
  • El Tratado contra los errores de los griegos, donde Santo Tomás refuta las principales herejías orientales sobre la Trinidad, la Encarnación y los sacramentos.
  • La Cuestión sobre los sentidos de la Escritura, donde Santo Tomás explica cómo interpretar correctamente la Palabra de Dios según el sentido literal e histórico, el sentido alegórico o espiritual, el sentido moral o tropológico y el sentido anagógico o escatológico.

Conclusión

Los Opúsculos y cuestiones selectas de Santo Tomás de Aquino son una obra imprescindible para conocer en profundidad el pensamiento del Doctor Angélico, que ha sido reconocido por el magisterio de la Iglesia católica como uno de los principales maestros de la fe y de la razón. Esta edición de la BAC ofrece una excelente oportunidad para acercarse a los textos originales de Santo Tomás, con la ayuda de expertos que facilitan su comprensión y su actualización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *