Papá, enséñame a amar – Inès Pélissié du Rausas
La educación afectiva y sexual de los hijos es una tarea fundamental de los padres, que deben transmitirles los valores y las actitudes adecuadas para vivir el amor humano de forma plena y responsable. Sin embargo, muchos padres se sienten inseguros o desorientados a la hora de abordar este tema con sus hijos, especialmente cuando estos entran en la preadolescencia y se enfrentan a los cambios físicos y emocionales propios de esta etapa.
Ficha técnica
- Autor: Inès Pélissié du Rausas
- Temática: Educación afectiva y sexual de los hijos preadolescentes
Comentario del libro “Papá, enséñame a amar”
Este libro es una guía práctica y concreta para ayudar a los padres a dialogar con sus hijos de 10 a 15 años sobre la sexualidad, el amor y las trampas de la sociedad. La autora, Inès Pélissié du Rausas, es madre de cinco hijos, doctora en filosofía y especialista en la primera educación afectiva y sexual. Su obra se basa en la antropología cristiana y en la teología del cuerpo de san Juan Pablo II, y ofrece una visión positiva y realista de la sexualidad humana, como un don de Dios que debe ser vivido con respeto, pudor y fidelidad.
El papel del padre
El libro está dirigido especialmente a los padres, ya que la autora considera que su papel es único e insustituible en la educación sexual de sus hijos varones. El padre debe ser el modelo y el referente de su hijo, transmitiéndole la seguridad de una autoridad que dicta unas reglas de vida y que le guía hacia otra manera de amar. El padre debe acompañar a su hijo en su proceso de maduración, ayudándole a descubrir su identidad masculina, su vocación al amor y su misión en el mundo.
El diálogo con el hijo
El libro propone varias conversaciones entre el padre y el hijo, que habrá que adaptar según las características de cada chico y de cada familia. Estas conversaciones abordan temas como el crecimiento, la pubertad, el pudor, el noviazgo, la masturbación, la pornografía, la homosexualidad, la anticoncepción, el aborto y la castidad. La autora ofrece consejos prácticos para iniciar y mantener el diálogo, así como para responder a las dudas y las objeciones que pueda plantear el hijo. El objetivo es que el padre se convierta en el confidente y el consejero de su hijo, y que le ayude a formar su conciencia y su criterio.
El testimonio de vida
El libro no se limita a dar información, sino que busca formar el corazón del hijo, mostrándole el sentido y la belleza del amor humano. Para ello, el padre debe dar testimonio de su propia experiencia, de su relación conyugal con la madre, de su fe y de su compromiso cristiano. El padre debe ser coherente entre lo que dice y lo que hace, y debe rezar por su hijo y con su hijo. El padre debe ser también humilde y pedir perdón cuando se equivoca, y debe estar abierto a aprender de su hijo y a escuchar sus inquietudes.
Conclusión
“Papá, enséñame a amar” es un libro muy útil y necesario para los padres que quieren educar a sus hijos en el amor verdadero, según el plan de Dios. El libro ofrece una visión integral y positiva de la sexualidad humana, que respeta la dignidad de la persona y su vocación al amor. El libro invita a los padres a asumir su responsabilidad y su misión educativa, y a establecer un diálogo sincero y confiado con sus hijos, basado en el amor, el respeto y la verdad.