¿Por qué creo? – J. A. Sayés

La fe cristiana es un don de Dios que nos permite conocerle y amarle, pero también implica una respuesta libre y razonable de nuestra parte. Muchas veces nos encontramos con preguntas y dudas que nos desafían a profundizar en el sentido y la coherencia de nuestra fe. ¿Cómo podemos dar razón de nuestra esperanza ante un mundo que parece indiferente o incluso hostil al cristianismo? ¿Qué argumentos podemos ofrecer para mostrar que la fe no es una ilusión o una superstición, sino una luz que ilumina toda la realidad?

Por Que Creo (POPULAR)
  • Por Que Creo (Popular)
  • Tapa blanda
  • Español
  • Sayés Bermejo, José Antonio(Autor)

Ficha técnica

  • Autor: José Antonio Sayés Bermejo
  • Temática: Apologética cristiana

Comentario del libro “¿Por qué creo?”

El libro “¿Por qué creo?” del sacerdote y teólogo José Antonio Sayés Bermejo es una obra que pretende responder a algunos de los grandes interrogantes que se plantea el hombre de fe. El autor, con un lenguaje coloquial pero riguroso, aborda cuestiones como la existencia de Dios, la compatibilidad entre la fe y la ciencia, la moral de la Iglesia, el destino del hombre y el sentido del sufrimiento. El libro se estructura en forma de preguntas que se pueden seleccionar desde el índice, lo que facilita su lectura y consulta.

¿Se puede demostrar la existencia de Dios?

El autor expone los principales argumentos filosóficos que apuntan a la existencia de un ser supremo, inteligente y creador, que es la causa y el fin de todo lo que existe. También muestra las limitaciones de la razón humana para comprender plenamente el misterio de Dios, y la necesidad de la revelación divina para conocer su voluntad y su amor. Así, la fe no es una renuncia a la razón, sino una apertura a una luz superior que la perfecciona y la orienta.

¿Es compatible la teoría de la evolución con la fe?

El autor defiende que la teoría de la evolución, entendida como una hipótesis científica que explica el origen y la diversidad de las especies, no se opone a la fe en un Dios creador. Al contrario, la fe nos ayuda a ver en la naturaleza la huella de la sabiduría y la bondad de Dios, que actúa de manera providente y respeta la autonomía de las criaturas. Sin embargo, el autor rechaza el evolucionismo materialista, que niega la existencia de Dios y reduce al hombre a un mero producto del azar y la necesidad.

¿Por qué es tan exigente la moral de la Iglesia?

El autor explica que la moral de la Iglesia no es un conjunto de normas arbitrarias o impuestas, sino una propuesta de vida plena y feliz, basada en el amor a Dios y al prójimo. La Iglesia, como madre y maestra, nos ofrece la luz del Evangelio y el magisterio para orientarnos en el discernimiento del bien y del mal, y nos ofrece los medios de la gracia para fortalecernos en el seguimiento de Cristo. La moral de la Iglesia no es una carga, sino una liberación de la esclavitud del pecado y del egoísmo.

¿Existen el cielo y el infierno?

El autor afirma que el cielo y el infierno son realidades que nos revelan el destino eterno del hombre, según su respuesta libre a la oferta de salvación de Dios. El cielo es la comunión plena y definitiva con Dios y con los santos, donde se goza de la visión beatífica y de la felicidad sin fin. El infierno es la separación total y definitiva de Dios, donde se sufre el castigo del fuego eterno y la desesperación. El autor también habla del purgatorio, como un estado de purificación temporal para los que mueren en gracia pero no están plenamente purificados.

Conclusión

El libro “¿Por qué creo?” de José Antonio Sayés Bermejo es una obra recomendable para todos los que quieran profundizar en las razones de su fe, o para los que busquen respuestas a sus dudas o inquietudes. El autor, con un estilo claro y didáctico, ofrece argumentos sólidos y convincentes, basados en la filosofía, la teología y el testimonio de los santos. El libro es una invitación a vivir la fe con confianza y alegría, sabiendo que Dios nos ama y nos llama a la comunión con él.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *