Progreso social y Revolución – Heinz R. Schmitz

El libro “Progreso social y Revolución” de Heinz R. Schmitz es una obra de filosofía política que analiza críticamente la concepción dialéctica de la historia y su influencia en los movimientos revolucionarios. El autor, un filósofo alemán y hermano de Jesús, se inspira en el pensamiento de Jacques Maritain para ofrecer una visión cristiana del progreso social y la revolución, basada en la afirmación de la dignidad humana y la trascendencia de Dios.

Ficha técnica

  • Autor: Heinz R. Schmitz (1936-1982), filósofo alemán y hermano de Jesús, discípulo de Jacques Maritain.
  • Temática: Filosofía política, dialéctica, revolución, progreso social, cristianismo.

Comentario del libro “Progreso social y Revolución”

La ilusión dialéctica

El libro comienza con una exposición de la dialéctica como una forma de pensamiento que se origina en la experiencia espiritual de la negación y la contradicción. Schmitz rastrea el desarrollo histórico de la dialéctica desde los presocráticos hasta Hegel, Marx y sus sucesores, mostrando cómo se ha convertido en una ideología que justifica la violencia y la destrucción como medios para alcanzar la síntesis final de la historia. El autor critica la ilusión dialéctica que reduce la realidad a un proceso de negación y superación, ignorando la afirmación y la permanencia de los valores eternos.

El progreso social

Frente a la dialéctica, Schmitz propone una concepción cristiana del progreso social, que reconoce la existencia de un orden natural y sobrenatural, fundado en la creación y la revelación de Dios. El autor defiende que el progreso social no es un resultado automático de la historia, sino una tarea humana que requiere la cooperación con la gracia divina y el respeto a la ley moral. El progreso social implica el desarrollo integral de la persona y la sociedad, en sus dimensiones materiales, culturales, morales y espirituales.

La revolución

Finalmente, el libro aborda el tema de la revolución, entendida como un cambio radical y violento de las estructuras sociales. Schmitz distingue entre la revolución dialéctica, que busca la negación de lo existente y la imposición de una nueva realidad, y la revolución cristiana, que busca la transformación de lo existente y la instauración de una nueva justicia. El autor sostiene que la revolución dialéctica es contraria al progreso social, pues niega la libertad y la dignidad humanas, mientras que la revolución cristiana es compatible con el progreso social, pues afirma la libertad y la dignidad humanas.

Conclusión

El libro “Progreso social y Revolución” de Heinz R. Schmitz es una obra de gran valor filosófico y teológico, que ofrece una visión crítica y constructiva de la dialéctica y la revolución desde una perspectiva cristiana. El autor demuestra un profundo conocimiento de la historia del pensamiento y una gran capacidad de síntesis y argumentación. El libro es una invitación a reflexionar sobre el sentido de la historia y el papel de los cristianos en la construcción de una sociedad más humana y más conforme al plan de Dios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *