Propuesta social de la Iglesia – B. Sorge

La doctrina social de la Iglesia es un tesoro de sabiduría y de orientación para los cristianos que quieren vivir su fe en el mundo de hoy, comprometiéndose con la construcción de una civilización del amor. Sin embargo, no siempre es fácil conocer, comprender y aplicar esta enseñanza, que se ha ido desarrollando a lo largo de la historia, especialmente a partir de la primera encíclica social, la Rerum Novarum de León XIII, publicada en 1891. Por eso, es muy oportuno y valioso el libro “Propuesta social de la Iglesia” de Bartolomeo Sorge, un reconocido experto en la materia, que ofrece una introducción clara y sintética a la doctrina social de la Iglesia, siguiendo los textos del magisterio y mostrando su actualidad y relevancia para el siglo XXI.

Ficha técnica

  • Autor: Bartolomeo Sorge, sacerdote jesuita, director del Centro de Estudios Sociales de Palermo y fundador del Instituto de Formación Política “Pedro Arrupe”.
  • Temática: Doctrina social de la Iglesia, ética social cristiana, civilización del amor.

Comentario del libro “Propuesta social de la Iglesia”

El libro se divide en tres partes: la primera presenta los fundamentos bíblicos y teológicos de la doctrina social de la Iglesia, la segunda expone los principios, criterios y orientaciones que la conforman, y la tercera propone algunas líneas de acción para los cristianos en el ámbito social.

Fundamentos bíblicos y teológicos

En esta parte, el autor muestra cómo la doctrina social de la Iglesia se basa en la revelación de Dios, que se ha manifestado como amor y que ha creado al hombre a su imagen y semejanza, llamándolo a vivir en comunión con él y con los demás. Esta vocación se realiza plenamente en Jesucristo, que es el modelo y el maestro de la vida social, y que nos ha dejado el mandamiento del amor como la ley suprema de la convivencia humana. El Espíritu Santo, que actúa en la historia, nos impulsa a colaborar con la obra de Dios, que quiere hacer de la humanidad una familia de hijos suyos. La Iglesia, como sacramento universal de salvación, tiene la misión de anunciar el Evangelio y de ser signo e instrumento de la comunión de Dios con los hombres y de los hombres entre sí.

Principios, criterios y orientaciones

En esta parte, el autor explica los principales conceptos que articulan la doctrina social de la Iglesia, como la dignidad de la persona humana, el bien común, la solidaridad, la subsidiariedad, la participación, la opción preferencial por los pobres, la destinación universal de los bienes, el desarrollo integral, la paz, la justicia, la libertad, la verdad, la caridad, etc. Estos conceptos se derivan de la fe y de la razón, y se aplican a las diversas dimensiones de la vida social, como la familia, el trabajo, la economía, la política, la cultura, la ecología, etc. El autor muestra cómo la doctrina social de la Iglesia no es una ideología ni una utopía, sino una propuesta realista y esperanzada, que respeta la autonomía y la pluralidad de las realidades temporales, pero que al mismo tiempo las ilumina y las orienta hacia su fin último, que es la gloria de Dios y la felicidad de los hombres.

Líneas de acción

En esta parte, el autor propone algunas pistas para la actuación de los cristianos en el mundo, teniendo en cuenta los desafíos y las oportunidades que presenta la situación actual, marcada por la globalización, la secularización, la crisis de valores, la pobreza, la violencia, la exclusión, etc. El autor insiste en la necesidad de una formación social adecuada, que capacite a los cristianos para discernir los signos de los tiempos y para asumir su responsabilidad en la transformación de la sociedad según el plan de Dios. Asimismo, el autor destaca la importancia de la oración, la eucaristía, la reconciliación, el testimonio, el diálogo, la colaboración, el compromiso, la creatividad, la coherencia, la esperanza, etc., como actitudes y medios para vivir la dimensión social de la fe.

Conclusión

El libro “Propuesta social de la Iglesia” de Bartolomeo Sorge es una obra muy recomendable para todos los que quieran conocer y profundizar en la doctrina social de la Iglesia, que es una parte esencial del mensaje cristiano y una fuente de inspiración y de orientación para la vida social. El autor ofrece una visión sintética, clara y actualizada de esta doctrina, que ayuda a comprender su fundamento, su contenido y su aplicación. El libro es también un estímulo y una guía para los cristianos que quieren vivir su fe en el mundo, comprometiéndose con la construcción de una civilización del amor, que refleje la bondad y la belleza de Dios y que promueva la dignidad y la felicidad de todos los hombres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *