Qué es el relativismo – Diego Poole

El relativismo es una corriente filosófica que sostiene que la verdad y el conocimiento dependen del contexto, de la cultura y de la perspectiva de cada individuo. Según el relativismo, no hay verdades absolutas ni universales, sino que todo es relativo a la situación y al sujeto que lo interpreta. Esta postura plantea serios desafíos para la fe cristiana, que se basa en la revelación de Dios y en el magisterio de la Iglesia. ¿Cómo podemos defender la existencia de una verdad objetiva y trascendente frente al escepticismo y el subjetivismo de nuestra época? ¿Qué consecuencias tiene el relativismo para la moral, la cultura y la sociedad? Estas son algunas de las preguntas que aborda el libro “Qué es el relativismo” de Diego Poole.

Rebajas
Qué es el relativismo: 811 (dBolsillo)
  • Regalo óptimo para los aficionados de libros
  • Diseño elegante, creativo y resistente
  • Calidad óptima para todos los requisitos del lector
  • Ayuda a relajar

Ficha técnica

  • Autor: Diego Poole Derqui
  • Temática: Filosofía, religión, apologética

Comentario del libro “Qué es el relativismo”

El autor

Diego Poole es un filósofo y teólogo español, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Es autor de varios libros y artículos sobre temas de ética, bioética, antropología y teología. Es miembro de la Sociedad Española de Filosofía Analítica y de la Asociación Española de Ética y Filosofía Política. Su pensamiento se inscribe en la tradición cristiana, especialmente en el tomismo y en el personalismo.

El contenido

El libro “Qué es el relativismo” es una obra breve pero densa, que expone de forma clara y rigurosa los principales argumentos y objeciones al relativismo. El autor parte de una definición del relativismo como la negación de la verdad objetiva y universal, y lo distingue de otros conceptos afines como el pluralismo, el escepticismo o el pragmatismo. A continuación, analiza las raíces históricas y filosóficas del relativismo, desde los sofistas griegos hasta el posmodernismo contemporáneo, pasando por el empirismo, el idealismo, el historicismo y el existencialismo. Luego, examina las implicaciones del relativismo para la ciencia, la religión, la moral, la cultura y la política, mostrando sus contradicciones internas y sus efectos negativos para la razón, la fe, la dignidad humana y la convivencia social. Finalmente, propone una respuesta al relativismo desde la perspectiva cristiana, basada en la afirmación de la verdad revelada por Dios y transmitida por la Iglesia, y en el diálogo respetuoso y crítico con las diversas opiniones y creencias.

El estilo

El libro “Qué es el relativismo” se caracteriza por un estilo didáctico y accesible, que no renuncia a la profundidad ni a la precisión conceptual. El autor utiliza un lenguaje claro y sencillo, evitando los tecnicismos innecesarios y apoyándose en ejemplos y citas de autores relevantes. El libro está estructurado en cuatro capítulos, cada uno de ellos dividido en varias secciones, que facilitan la comprensión y el seguimiento del hilo argumental. Al final de cada capítulo, se incluye un resumen de las ideas principales y una bibliografía recomendada para ampliar el tema.

Conclusión

El libro “Qué es el relativismo” de Diego Poole es una obra de gran interés y actualidad, que ofrece una visión crítica y constructiva del relativismo desde la óptica cristiana. Se trata de un libro que puede ser de gran ayuda para los creyentes que quieren profundizar en su fe y en su compromiso con la verdad, así como para los no creyentes que quieren conocer mejor la posición de la Iglesia frente al relativismo. El libro es también una invitación al diálogo y al respeto mutuo entre las diferentes visiones del mundo, sin renunciar a la búsqueda de la verdad que nos hace libres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *