Rebeldía: Rebeldes con causa – José Pedro Manglano

José Pedro Manglano nos presenta en “Rebeldía: Rebeldes con causa” una perspectiva refrescante y profunda sobre la rebeldía juvenil, vista no como un mero capricho o una fase pasajera, sino como un impulso vital hacia la búsqueda de la verdad y la justicia. A través de sus páginas, Manglano despliega un argumento convincente sobre cómo la rebeldía, enraizada en valores cristianos, puede ser un motor de cambio positivo y transformación personal.

Ficha técnica

  • Autor: José Pedro Manglano
  • Temática: Espiritualidad

“Rebeldía: Rebeldes con causa”

Una mirada creyente

La rebeldía que se postula en este libro es aquella que surge del corazón de un joven que no se conforma con el status quo. Es una rebeldía que nace de la fe y que busca, incansablemente, la perfección en un mundo imperfecto. José Pedro Manglano nos invita a entender que esta rebeldía es necesaria y saludable cuando se orienta hacia el bien común y la construcción de una sociedad más justa y fraterna.

El papel de la juventud

Los jóvenes son presentados como protagonistas de una historia en constante evolución, donde su papel no es secundario sino fundamental. José Pedro Manglano enfatiza que la juventud no debe ser vista como una etapa de transición sino como un momento clave para el desarrollo de una personalidad sólida y comprometida con los valores del evangelio.

Transformación y compromiso

El libro desgrana cómo la rebeldía puede convertirse en un compromiso activo con la realidad, impulsando al joven a ser parte de la solución y no del problema. La obra de Manglano es un llamado a la acción, a la participación consciente y responsable en la transformación de la sociedad, siempre desde una perspectiva de fe y esperanza.

Conclusión

“Rebeldía: Rebeldes con causa” es una obra que resuena con la voz de una generación que busca hacer la diferencia. Es un testimonio de cómo la fe y la rebeldía, lejos de ser conceptos opuestos, pueden caminar de la mano hacia la construcción de un mundo mejor. Este libro es, sin duda, una lectura obligatoria para aquellos que, movidos por su fe, desean ser agentes de cambio en su entorno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *