Recuperar el realismo – Charles Taylor y Hubert Dreyfus

En este comentario vamos a analizar el libro “Recuperar el realismo”, de Charles Taylor y Hubert Dreyfus, publicado por la editorial Rialp en la sección “Pensamiento actual”. Se trata de una obra que aborda el problema del realismo desde una perspectiva filosófica y teológica, en diálogo con las ciencias naturales y sociales. Los autores defienden que el realismo no es una postura dogmática o ingenua, sino una actitud razonable y coherente con la experiencia humana y la revelación cristiana.

Rebajas
Recuperar el realismo (Pensamiento Actual)
  • Recuperando el realismo
  • Tipo de producto: LIBRO ABIS
  • Marca: Rialp Editions, SA
  • Taylor, Charles(Autor)

Ficha técnica

  • Autor: Charles Taylor y Hubert Dreyfus
  • Temática: Filosofía, teología, realismo

Comentario del libro “Recuperar el realismo”

El desafío del realismo

El libro comienza planteando el desafío del realismo en el contexto actual, marcado por el relativismo, el escepticismo y el naturalismo. Los autores critican las concepciones reduccionistas y constructivistas de la realidad, que niegan la existencia de un orden objetivo e independiente de la mente humana. Frente a estas posturas, los autores proponen una visión más amplia y compleja de la realidad, que reconoce la pluralidad de niveles y dimensiones de lo real, así como la participación activa y creativa del sujeto en la comprensión y transformación del mundo.

La contribución de las ciencias

En la segunda parte del libro, los autores exploran la contribución de las ciencias naturales y sociales al realismo, mostrando sus límites y posibilidades. Los autores sostienen que las ciencias no pueden agotar ni explicar toda la realidad, sino que se basan en presupuestos filosóficos y metodológicos que deben ser examinados críticamente. Al mismo tiempo, los autores reconocen que las ciencias aportan conocimientos válidos y verificables sobre aspectos importantes de la realidad, que deben ser integrados en una visión más amplia y profunda de la verdad.

La dimensión religiosa de la realidad

En la tercera y última parte del libro, los autores abordan la dimensión religiosa de la realidad, especialmente desde la perspectiva cristiana. Los autores afirman que el realismo implica reconocer la existencia de Dios como el fundamento y el fin de toda la realidad, así como la revelación de su amor y su plan en la historia de la salvación. Los autores defienden que la fe cristiana no es una ilusión o una superstición, sino una respuesta razonable y libre a la iniciativa divina, que ilumina y enriquece la comprensión de la realidad y el sentido de la vida.

Conclusión

El libro “Recuperar el realismo” es una obra estimulante y provocadora, que invita al lector a reflexionar sobre la naturaleza y el alcance de la realidad, desde una perspectiva filosófica y teológica. Los autores ofrecen una visión equilibrada y dialogante del realismo, que respeta la autonomía y la diversidad de las ciencias, pero que también reconoce la trascendencia y la presencia de Dios en el mundo. Se trata de un libro que puede interesar tanto a los especialistas como al público general, que buscan una aproximación rigurosa y actual al problema del realismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *