Resurrección – F. Hadjadj

La resurrección de Jesucristo es el acontecimiento central de la fe cristiana, el fundamento de nuestra esperanza y el motivo de nuestra alegría. Sin embargo, ¿cómo podemos comprender y vivir este misterio en nuestra vida cotidiana? ¿Qué significa encontrarse con el Resucitado y seguirle en el camino de la santidad? Estas son algunas de las preguntas que aborda el autor de este libro, Fabrice Hadjadj, con su estilo siempre atractivo y provocador.

Ficha técnica

  • Autor: Fabrice Hadjadj
  • Temática: Espiritualidad cristiana

Comentario del libro “Resurrección”

Fabrice Hadjadj es un filósofo y escritor francés de origen judío, que se convirtió al catolicismo en 1998. Es director del Instituto Philanthropos, un centro de formación humanista y cristiana en Suiza. Entre sus obras destacan “La fe de los demonios”, “La conversión de don Juan” y “¿Qué es la naturaleza?”.

En este libro, Hadjadj nos introduce en la profundidad del misterio de la resurrección, siguiendo de cerca el hilo de las apariciones del Señor narradas en los evangelios. Su propósito no es ofrecer una demostración racional o histórica de la resurrección, sino mostrar cómo los textos no hablan de realidades abstractas o esquivas, sino de cómo el Señor se hace presente, una vez resucitado, en los signos de la vida cotidiana del creyente.

La resurrección como experiencia

Hadjadj parte de la idea de que la resurrección no es una doctrina que hay que creer, sino una experiencia que hay que vivir. Por eso, no se limita a comentar los textos bíblicos, sino que los ilumina con ejemplos, anécdotas, testimonios y referencias culturales que acercan el misterio a nuestra realidad concreta. Así, nos muestra cómo la resurrección se manifiesta en el amor conyugal, en la paternidad, en el trabajo, en la oración, en la eucaristía, en el perdón, en la misión, etc.

La resurrección como novedad

Otro aspecto que resalta Hadjadj es la novedad radical que supone la resurrección. No se trata de una vuelta a la vida anterior, sino de una entrada en una vida nueva, que transforma al Resucitado y a los que le siguen. Por eso, las apariciones del Señor son siempre sorprendentes, desconcertantes, inesperadas. El Resucitado no se deja encerrar en nuestras categorías, sino que nos abre a una dimensión trascendente, que supera nuestra razón y nuestra imaginación. El Resucitado no es un fantasma, ni un mito, ni un ideal, sino una persona viva, que nos llama por nuestro nombre y nos invita a entrar en comunión con él.

La resurrección como práctica

Finalmente, Hadjadj destaca el carácter eminentemente práctico de la resurrección. Las apariciones del Resucitado no son fantasías para huir de la realidad, sino que nos reconducen al amor al prójimo, nos enseñan a ver las cosas desde el Espíritu, nos envían a anunciar la buena noticia a todos los pueblos. La resurrección no es una fuga del mundo, sino una transformación del mundo, que empieza por la transformación de nuestro corazón. La resurrección no es una doctrina que hay que creer, sino una experiencia que hay que vivir.

Conclusión

El libro de Fabrice Hadjadj es una obra original, profunda y estimulante, que nos ayuda a redescubrir el sentido y la belleza de la resurrección de Jesucristo. Con su lenguaje claro, directo y a veces humorístico, el autor nos invita a entrar en el misterio de la vida nueva que nos ofrece el Resucitado, que no es otro que el mismo Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios hecho hombre, que murió y resucitó por nosotros. Un libro que no dejará indiferente a nadie, y que puede ser una buena lectura para este tiempo pascual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *