San Bernardo – Philippe Barthelet
San Bernardo de Claraval es uno de los santos más influyentes de la historia de la Iglesia y de Europa. Su vida y su obra abarcan los ámbitos de la espiritualidad, la teología, la cultura, la política y la reforma eclesial. Su testimonio de santidad, de amor a Cristo y a la Virgen María, de fidelidad al Papa y de celo por la unidad de los cristianos, sigue siendo una fuente de inspiración y de luz para los creyentes de hoy.
- Barthelet, Philippe (Author)
Ficha técnica
- Autor: Philippe Barthelet
- Temática: Biografía histórica y espiritual de San Bernardo
Comentario del libro “San Bernardo”
El libro “San Bernardo” de Philippe Barthelet es una biografía que nos ofrece una imagen renovada y completa del santo que marcó la Edad Media y que transformó Europa con su acción y su contemplación. El autor, que es un reconocido escritor y periodista francés, nos presenta a San Bernardo como un hombre inagotable e inabarcable, que supo conjugar la oración y el trabajo, la caridad y la verdad, la humildad y la autoridad, la paz y la cruzada.
La vida de San Bernardo
El libro nos narra la vida de San Bernardo desde su nacimiento en el año 1090 en Fontaine-lès-Dijon, en el seno de una familia noble y piadosa, hasta su muerte en el año 1153 en el monasterio de Claraval, que él mismo fundó y que se convirtió en el centro de la orden cisterciense. Entre estos dos momentos, el libro nos relata los acontecimientos más importantes de su biografía, como su ingreso en el monasterio de Cîteaux junto con sus hermanos y amigos, su fundación de numerosos monasterios en Francia y en otros países, su predicación de la segunda cruzada, su defensa de la fe frente a las herejías, su apoyo al papado y su intervención en los conflictos políticos y eclesiales de su tiempo.
La obra de San Bernardo
El libro también nos muestra la obra de San Bernardo, que abarca los campos de la literatura, la teología, la mística, la liturgia, la arquitectura y la música. El autor nos explica cómo San Bernardo fue un escritor prolífico y genial, que dejó más de 300 cartas, 86 sermones, 18 tratados y numerosos himnos y poemas. Entre sus obras más destacadas se encuentran el “Comentario al Cantar de los Cantares”, el “Tratado del amor de Dios”, el “Libro de las Consideraciones” y el “Tratado de la gracia y el libre albedrío”. El autor también nos revela cómo San Bernardo fue un teólogo profundo y original, que supo expresar la doctrina de la fe con claridad y belleza, y que desarrolló temas como la Trinidad, la Encarnación, la Redención, la Eucaristía, la Virgen María, la Iglesia, los sacramentos, la gracia, la libertad, el pecado, la conversión, la oración, la contemplación y el amor. El autor también nos descubre cómo San Bernardo fue un místico que vivió una intensa experiencia de unión con Dios, que le llevó a ser llamado el “Doctor melifluus” o el “Doctor del amor”. El autor también nos ilustra cómo San Bernardo fue un liturgista que renovó la celebración de la liturgia, especialmente el oficio divino, y que impulsó la devoción a la Virgen María, a la que dedicó el título de “Stella Maris” o “Estrella del Mar”. El autor también nos enseña cómo San Bernardo fue un arquitecto y un músico que inspiró el arte románico y el canto gregoriano, y que contribuyó a crear una atmósfera de belleza y de armonía en los monasterios y en las iglesias.
La influencia de San Bernardo
El libro también nos indica la influencia de San Bernardo, que se extendió por toda Europa y por toda la Iglesia, y que se ha mantenido a lo largo de los siglos. El autor nos demuestra cómo San Bernardo fue un reformador que impulsó la renovación de la vida monástica y de la vida cristiana, y que dio origen a una nueva familia religiosa, la orden cisterciense, que se caracterizó por su fidelidad a la regla de San Benito, por su austeridad, por su trabajo manual, por su silencio y por su amor a la Escritura. El autor también nos prueba cómo San Bernardo fue un maestro que formó a discípulos y a seguidores, que continuaron su obra y su espiritualidad, y que dieron frutos de santidad y de sabiduría, como San Bernardo de Claraval, San Aelredo de Rievaulx, San Guillermo de Saint-Thierry, San Esteban Harding, San Roberto de Molesmes y el Papa Eugenio III. El autor también nos evidencia cómo San Bernardo fue un santo que fue venerado por el pueblo cristiano y por la Iglesia, que le canonizó en el año 1174 y que le declaró Doctor de la Iglesia en el año 1830, reconociendo su autoridad y su doctrina.
Conclusión
El libro “San Bernardo” de Philippe Barthelet es una obra que nos acerca a la figura y al mensaje de este gran santo, que fue un hombre de Dios y un hombre de su tiempo, que supo responder a los desafíos y a las necesidades de la Iglesia y de la sociedad, y que nos dejó un legado de fe, de esperanza y de amor. El libro es una invitación a conocer y a seguir a San Bernardo, a imitar su ejemplo y a aprender de su enseñanza, a admirar su santidad y a pedir su intercesión. El libro es, en definitiva, una oportunidad para descubrir a San Bernardo, el hombre que transformó Europa.